Tesis
La relajación como estrategia para fortalecer el aprendizaje de los niños y niñas de séptimo y octavo básico
Fecha
2006Autor
Faúndez Arias, Ricardo Antonio
Flores Silva, Joselyn Betsabé
Jara Pinillo, Evelyn Isolina
Orellana Garcés, Ana Karina
Parra Meza, María del Carmen
Institución
Resumen
Las actuales sociedades - a diferencia de las antiguas - están en un
cambio permanente. Hoy el cambio es un fenómeno globalizado del que nadie
está exento. Esta evolución social, también se ve reflejada en un cambio en el
área educacional; y es por eso mismo, que a las futuras generaciones, por medio
de la educación se les deben entregar las herramientas necesarias que les
permitan ser mejores personas y desarrollarse de acuerdo a las exigencias de la
sociedad chilena.
Estos cambios requieren que se formen personas que tengan desarrolladas
distintas habilidades, como por ejemplo la habilidad de adaptación a los cambios
tecnológicos, metodológicos, culturales. Obliga a los jóvenes y a los que no lo son
tanto a ser más creativos, flexibles, innovadores, adaptables, eficientes y
pertinentes acordes al ritmo del cambio que viven.
Por otro lado, una gran crisis de valores aparece como elemento que va
obstaculizando tales propósitos. Por este motivo, los profesionales de la educación
necesitan cada día más herramientas que le permitan aprender a enseñar mejor y
a aprender a aprender.
Hoy en día gran parte del alumnado presenta diferentes factores que
inciden en su aprendizaje, entre ellos podemos nombrar el estrés, la ansiedad y el
agotamiento. Dichos agentes dificultan cada vez más la labor de los docentes, ya
que gracias a ello el profesor se enfrenta a alumnos desconcentrados,
desmotivados y con bajos niveles de atención. Todo esto, sin duda, influye
directamente en el rendimiento escolar de nuestros estudiantes.