Tesis
Propuesta de mejoramiento de la metodología de trabajo del consejo de profesores del Colegio Henri Cetty de Molina
Fecha
2017Autor
Contardo Jofré, Enrique Mauricio
Ortega Guerra, Marcela Andrea
Ruz Zúñiga, Rosa del Carmen
Institución
Resumen
La participación de los docentes es fundamental en los procesos reflexivos en la escuela, son los
profesores y profesoras los artífices encargados de conectar la teoría y la práctica.
El presente estudio pretende conocer los significados que le atribuyen los docentes a los Espacios
de Reflexión Pedagógica en el Colegio Henri Cetty de la comuna de Molina, para con ello levantar
una propuesta metodológica de trabajo del Consejo de Profesores.
La metodología utilizada se fundamenta en el paradigma cualitativo. El diseño de la investigación
corresponde a una investigación-acción, para ello se utilizó la técnica de la aplicación de
Cuestionario y grupo focal. La información entregada por los informantes se analizó de acuerdo al
método exploratorio, ya que se buscó "mapear" algunas manifestaciones de los docentes en
relación al Consejo de Profesores e igualmente se intenta detectar si es que existen dificultades
metodológicas en su funcionamiento, así como en su incidencia en los procesos educativos del
colegio. En segundo lugar es transversal, debido a que la investigación no tiene por objeto estudiar
el desarrollo del Consejo de Profesores en el transcurso del tiempo, dado que sólo se hizo un corte
transversal en el mismo, centrándose en analizar cuál es el nivel de dicha variable en un momento
dado.
El diseño del estudio es abierto y flexible, lo que permite determinar categorías que tendrán como
objetivos centrales, por una parte: "Conocer la forma de organización del Consejo de Profesores del
Colegio en términos de la asignación de tiempo, los factores que influyen en las temáticas y la
forma de agrupación de los docentes y directivos" y por otra parte: "Identificar los nudos críticos
relevantes desde la perspectiva de los directivos y docentes del Colegio, acerca de la metodología
utilizada en la implementación y desarrollo del Consejo de Profesores". Ahora bien, a partir de la
información obtenida a través del análisis de cada una de las categorías de la investigación, se
pretende elaborar una "propuesta de mejora", de manera que la estrategia propuesta de
funcionamiento del Consejo de Profesores permita realmente fortalecer dicha instancia en el
establecimiento para que efectivamente promueva el desarrollo profesional docente y el desarrollo
institucional.
Ahora bien, existen una serie de palabras claves que es importante considerar, de manera de generar
una nomenclatura base para el tratamiento y fortalecimiento del Consejo de Profesores y lo que
involucra en la institución escolar. Estas palabras claves se hacen necesarias para el manejo de los
docentes, de manera que puedan superar las ambigüedades y se establece un vocabulario más o
menos universal, que facilita el mejor desarrollo de la propuesta. Forman parte de esta nomenclatura
las siguientes palabras claves. A saber: Consejo de Profesores, Espacios de Reflexión pedagógica,
Desarrollo Institucional, Liderazgo pedagógico, Trabajo en equipo, Grupo de profesionales de
trabajo, Organizaciones que aprenden, Marco para la buena enseñanza, Estatuto de los profesionales
de la educación, Desarrollo profesional docente, Comunidad profesional de aprendizaje,
Acompañamiento desarrollador y profesionalizante al docente, Prácticas pedagógicas.