info:eu-repo/semantics/other
Cuerpo, trabajo y organización : la motricidad en la planta de Cementos el Cairo, de Argos S.A.
Autor
Castaño Gaviria, Ricardo
Institución
Resumen
RESUMEN: Este trabajo da cuenta del proceso de investigación y los hallazgos en torno a la pregunta por el fenómeno de la motricidad dentro de la organización productiva; para ello se hizo necesario delimitar la pregunta dentro de un marco de referencia cercano a la realidad del mundo de las organizaciones en un contexto específico –Antioquia-; sin embargo, se aclara de entrada que este trabajo no pretende de ninguna forma inferir hipótesis generalizables a todo el proceso de consolidación de la organización productiva en el contexto señalado; la pregunta se hace sobre la motricidad humana y particularmente cómo se definen desde allí unas prácticas y trasformaciones que llevan a plantear la existencia de una cultura corporal dinámica.
La propuesta de este trabajo, promueve el no dejar al azar la proyección de la cultura corporal en la organización, propender por una dinámica en los programas que desde los departamentos de recursos humanos lleve a las personas a auto interrogarse desde su propia motricidad por el autocuidado. Se trata de permitir y promover la auto gestión y la potenciación de las cualidades individuales en el trabajo, de restaurar su valor en el proceso de la transformación del propio hombre y no solamente de los materiales, el trabajo además de ser productivo y rentable para una organización le debe servir de medio para el reconocimiento de su identidad a través del cual se despliega la cultura de la 10 organización, no como un artificio, sino como la construcción propia de una comunidad de personas orientadas a un objetivo.