Trabajo de grado - Pregrado
Adultos rehabilitados por drogodependencia: Una mirada desde la resiliencia un estudio de caso
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Torrijos Ulloa, Carmen
Institución
Resumen
The present investigation entitled Adults rehabilitated by drug dependence, a look from resilience, carried out by Carmen Torrijos Ulloa, email ctorrijo1@cuc.edu.co. To qualify as a Psychologist. With the theoretical direction of the professor Paola Sande and the methodological direction of Claudia Idarraga of the Universidad de la Costa CUC. In the year 2019-2020. Its objective was to analyze the capacity for developing resilience in people rehabilitated by drug dependence from the resilience model proposed by Edith H. Grotberg. It is a qualitative descriptive study with a hermeneutical paradigm and a narrative biographical approach, the information was collected through semi-structured interviews and application of TAT projective tests and was analyzed through content analysis. It had two case studies that were rehabilitated at the Fundabella institution, adulthood, with more than 5 years without consumption and an organized life. The results found reveal the existence of the verbalizations proposed by the model and, therefore, the development of resilient behaviors. There is a marked difference between the participants, these differences vary between personality characteristics and relationship with their environment. La presente investigación titulada Adultos rehabilitados por drogodependencia, una mirada desde la resiliencia, realizada por Carmen Torrijos Ulloa, correo electrónico ctorrijo1@cuc.edu.co. Para optar a título de Psicóloga. Con la dirección teórica de la profesora Paola Sande y dirección metodológica de Claudia Idarraga de la universidad de la costa CUC. En el año 2019- 2020. Tuvo como objetivo, analizar la capacidad de desarrollo de la resiliencia en personas rehabilitadas por drogodependencia desde el modelo de resiliencia propuesto por Edith H. Grotberg. Es un estudio descriptivo cualitativo con un paradigma hermenéutico y un enfoque biográfico narrativo, la información fue recolectada por medio de entrevistas semiestructurada y aplicación de pruebas proyectiva TAT y fue analizada por medio de un análisis de contenido. Contó con dos estudios de casos que fueron rehabilitados en la institución Fundabella, edad adulta, con más de 5 años sin consumo y una vida organizada. Los resultados encontrados, revelan la existencia de las verbalizaciones propuestas por el modelo y, por tanto, el desarrollo de comportamientos resilientes. Se nota una marcada diferencia entre los participantes, estas diferencias varían entre características de personalidad y relaciones significativas y la historia de vida de los participantes.