Trabajo de grado - Maestría
Mediación didáctica de la gamificación como fundamento para la comprensión lectora
Registration in:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC- Repositorio CUC
Author
García Tovar, Mathius Hermans
Rueda Domínguez, Andrea Marcela
Institutions
Abstract
Difficulties in reading comprehension and the mediation of new technologies in learning processes are central issues for the educational system. This research is contextualized in two public institutions in the department of Sucre - Colombia, in which a problem has been identified in the development of reading comprehension levels in students, therefore the main objective is to analyze the didactic mediation of gamification as a basis for reading comprehension at the inferential level in students. The research takes as a reference a Rationalistic Deductive approach under a mixed paradigm that addresses qualitative and quantitative aspects of the main categories studied; it is operationalized through a field design, through the realization of a quasi-experiment (pre-test - post-test) and the application of a questionnaire. Likewise, we worked with the interview script and in the documentary approach, with content analysis matrices for the study of institutional documents. The research has a descriptive-explanatory and analytical scope. Statistical processing of data and theoretical contrastation and argumentative inferences are used. The main result is the improvement of the inferential level of reading comprehension of students, after the application of gamified didactic sequences. The research concludes by highlighting the role of didactic mediation of gamification in strengthening the inferential level of reading skills Las dificultades en la comprensión lectora y la mediación de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje son temas centrales para el sistema educativo. La presente investigación se contextualiza en dos instituciones públicas del departamento de Sucre – Colombia, en las cuales se ha identificado una problemática en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes, por ello se formula como objetivo principal analizar la mediación didáctica de la gamificación como fundamento para la comprensión lectora en el nivel inferencial en los estudiantes. La investigación toma como referente un enfoque Racionalista Deductivo bajo un paradigma mixto que aborda aspectos cualitativos y cuantitativos de las principales categorías estudiadas; se operacionaliza mediante un diseño de campo, a través de la realización de un cuasi experimento (pre test - post test) y la aplicación de un cuestionario. Igualmente, se trabaja con el guion de entrevista y en el abordaje documental, con matrices de análisis de contenido para el estudio de documentos institucionales. La investigación tiene un alcance descriptivo- explicativo y de análisis. Se emplea el procesamiento estadístico de los datos y la contrastación teórica e inferencias argumentativas. Como principal resultado se evidencia el mejoramiento del nivel inferencial de comprensión lectora de los estudiantes, luego de la aplicación de secuencias didácticas gamificadas. Concluye la investigación resaltando el papel de la mediación didáctica de la gamificación en el fortalecimiento del nivel inferencial de competencias lectoras Introducción 13 -- Capítulo I. Problema de investigación 16 -- Descripción del problema 16 -- Formulación del problema. 23 -- Objetivos de la investigación 26 -- Objetivo general: 26 -- Objetivos específicos: 26 -- Justificación 27 -- Delimitación de la investigación 28 -- Delimitación conceptual 28 -- Delimitación geográfica 29 -- Delimitación organizacional 30 -- Delimitación temporal 30 -- Capítulo II. Marco teórico – conceptual 31 -- Antecedentes de la investigación. 31 -- Antecedentes internacionales 31 -- Antecedentes nacionales 44 -- Antecedentes locales 56 -- Bases teóricas 60 -- Visión general sobre el sistema educativo desde el marco internacional. 60 -- El derecho a la educación como tema clave frente a los tratados internacionales. 61 -- El sistema educativo en América Latina en el marco de la evaluación de la comprensión lectora 65 -- Una revisión al sistema educativo colombiano en cuanto a la incorporación de Tics y el desarrollo de la comprensión lectora 66 -- Principales dificultades y retos de la educación en Colombia en cuanto al uso de las Tics 69 -- El proyecto Educativo Institucional (PEI) como hoja de ruta para visionar y adelantar procesos educativos pertinentes 70 -- Referentes de calidad educativa para el desarrollo de la comprensión lectora 72 -- Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana 72 -- Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje73 -- Derechos Básicos de Aprendizaje en Lenguaje 74 -- Teorías pertinentes al desarrollo de la compresión lectora y las competencias tecnológicas en el aula 74 -- La mediación didáctica de las Tics según la teoría conectivista de George Siemens 75 -- Aportes de la Teoría constructivista para la mediación didáctica. Vygotsky. 76 -- Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel y su aplicabilidad en entornos virtuales de aprendizaje 77 -- Comprensión lectora desde el Modelo Psicolingüístico de Kenneth Goodman 78 -- Procesamiento cognitivo en entornos virtuales de aprendizaje de acuerdo a la teoría de David Jonassen 79 -- Niveles de comprensión lectora 82 -- Gamificación como estrategia de mediación didáctica para el aprendizaje en los estudiantes 83 -- Herramientas de aprendizaje de la Web 2.0. 85 -- Gestión del aprendizaje desde las plataformas LMS (Learning Management System - sistema de gestión de aprendizaje 86 El Juego en escenarios virtuales y su influencia en la motivación/ estado de flujo de los estudiantes 86 -- Mecánicas y elementos del juego aplicados a entornos educativos 87 -- Plataformas de gamificación para favorecer el proceso de compresión lectora en estudiantes. 91 -- Marco legal 93 Capítulo III. Marco Metodológico 106 -- Enfoque epistemológico 106 Paradigma de investigación 107 -- Método de la investigación 108 -- Diseño de investigación 109 -- Tipo de investigación 111 -- Población y muestra 112 -- Técnicas e Instrumentos de recolección de la información 114 -- Validación de los instrumentos 115 -- Confiabilidad de los instrumentos 116 -- Técnicas de procesamiento y análisis de los datos 118 -- Ruta metodológica 120 -- Capítulo IV. Análisis de resultados 122 -- Análisis e interpretación de los resultados de la Matriz de Análisis de Contenido 122 -- Variable mediación didáctica de la gamificación. 135 -- Variable comprensión lectora 142 -- Análisis e interpretación de los resultados del Test 151 -- Descripción del proceso de aplicación de secuencias didácticas. 156 -- Análisis por preguntas Pretest - -Postest 162 -- Análisis por institución educativa Pretest – Postest 181 -- Análisis por género Pretest – Postest 186 -- Análisis por edad Pretest – Postest 188 -- Análisis de los resultados del cuestionario a estudiantes 190 -- Variable mediación didáctica de la gamificación 191 -- Variable comprensión lectora 200 -- Análisis de los resultados del guion de entrevista a docentes 211 -- Variable mediación didáctica de la gamificación 225 -- Variable comprensión lectora 229 -- Visón integradora de los componentes del diseño de investigación 234 -- Conclusiones 236 --Recomendaciones 237 -- Referencias 238 -- Anexos 257 Magíster en Educación – Modalidad Virtual Maestría