Trabajo de grado - Pregrado
La responsabilidad objetiva del contratante en la ocurrencia de accidentes de trabajo cuando se evidencian fallas en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Estrada Vivero, Jennifer
Dunan Valderrama, Andrés Felipe
Institución
Resumen
Ingeniería Industrial El derecho siendo el término medio entre el despotismo y la anarquía, lo encontramos figurado en todo el sistema de convivencia que rige en todas las leyes del mundo. Aunado a ello, existen los procesos en los que se debería convivir expresando con claridad, el derecho civil ha evolucionado a magnitudes colosales, de manera que existen garantías prontas a la ortodoxa capitis diminutio Y variados avances en el derecho. Dado el caso, en el tema que se nos contempla hoy, existe la medida cautelar en los procesos ejecutivos, que como se explicará adelante se busca mediante un embargo y secuestro de bienes y derechos del deudor, que el débito sea pagado incluso cuando la intención y su postura, haya sido la de no pagar. Así mismo se analizarán los procesos ejecutivos con la medida cautelar y las garantías reales, existentes para garantizar el pago de la obligación suscrita, por ello en el presente trabajo se pretende abordar la postura tanto crítica como jurídica al argumentar las posturas de la incidencia de la medida cautelar en los procesos ejecutivos con garantía real, sus teorías y los aspectos tanto positivos como negativos, a continuación se estudiarán en este documento y se procederán a sacar las conclusiones correspondientes. The law being the middle term between despotism and anarchy, we find it figured in the entire system of coexistence that governs all the laws of the world. In addition to this, there are processes in which one should coexist expressing clearly, civil law has evolved to colossal magnitudes, so that there are prompt guarantees to the orthodox capitis diminutio and various advances in law. Given the case, in the matter that we are contemplating today, there is a precautionary measure in the executive processes, which, as will be explained later, is sought through an embargo and seizure of assets and rights of the debtor, that the debt be paid even when the intention and his position has been that of not paying. Likewise, the executive processes will be analyzed with the precautionary measure and the real guarantees, existing to guarantee the payment of the subscribed obligation, for this reason in the present work it is intended to address both the critical and legal position when arguing the positions of the incidence of precautionary measure in executive processes with collateral, its theories and both positive and negative aspects, will be studied in this document below. Capítulo I. Planteamiento del problema 8 -- 1. Planteamiento del problema 8 -- 1.2 Objetivos 12 -- 1.2.1 Objetivo general 12 -- 1.2.2 Objetivos específicos 14 -- 1.3 Justificación 14 -- 1.4 Delimitación 17 -- 1.4.1. Delimitación espacial o geográfica 15 -- 1.4.2. Delimitación temporal 15 -- 1.4.3. Delimitación temática 15 -- Capítulo II. Diseño metodológico 16 -- 2.1 Método 18 -- 2.2 Enfoque 16 -- 2.3 Técnicas de recolección de la información 16 -- 2.4 Corte investigativo 17 -- 2.5 Fases de la Investigación 17 -- 2.6 Línea de investigación 18 -- 2.6.1 Sublíneas 18 -- Capítulo III. Marco teórico 21 -- 3.1 El trabajo 21 -- 3.2. Elementos del contrato de trabajo 21 -- 3.3 Tercerización laboral 22 -- 3.4 Los contratistas y la Seguridad y Salud en el trabajo 23 -- 3.4.1 Tipos de contratistas 26 -- 3.5. Elementos del contrato de prestación de servicios 29 -- 3.6 Beneficios de la subcontratación laboral 31 -- 3.6.1 Priorización 31 -- 3.6.2 Espacio físico 31 -- 3.6.3 Relación laboral 31 -- 3.6.4 Reemplazo 31 -- 3.6.5 Jerarquía 32 -- 3.6.6 Calificación 32 -- 3.7 Diferencias entre el contrato de trabajo y contrato de prestación de servicios 32 -- 3.8 Estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo 35 -- 3.8.1 Comodidades básicas 36 -- 3.8.2 Señalización 38 -- 3.8.3 Primeros auxilios 38 -- 3.8.4 Incendios 39 -- 3.8.5 Requisitos para los Contratistas y Proveedores 39 -- 3.9 Definición de accidentes de trabajo desde el Derecho y desde la Seguridad y Salud 41 -- 3.10 Riesgos laborales 43 -- 3.11 Culpa y dolo en lo laboral 43 -- 3.12 Daño en lo laboral 46 -- 3.12.1 Tipos de daños en lo laboral 46 -- 3.13 Eximentes de responsabilidad en accidentes de trabajo 49 – 3.14 Responsabilidad objetiva accidentes de trabajo 52 -- 3.15 Responsabilidad subjetiva accidentes de trabajo 63 -- 3.16 Principios de Prevención de Accidentes 66 -- 3.16.1 Lugar de trabajo seguro 66 -- 3.16.2 Reglamento básicos del lugar de trabajo (Salud, Seguridad y Bienestar) 67 -- 3.16.3 Factores organizacionales 69 -- 3.16.4 Sistemas de Gestión 69 -- 3.16.5 Cultura 69 -- 3.17 Prácticas de trabajo seguras 70 -- 3.17.1 Desarrollo de prácticas seguras 71 -- 3.17.2 Reconocimiento del peligro y comportamiento seguro 72 -- 3.17.3 Uso de equipos de protección 72 -- 3.17.4 Trabajadores vulnerables 73 -- 3.17.5 Gestión de la seguridad 73 -- 3.18 Sistemas y causalidad de accidentes 75 -- 3.18.1 Causas de Accidentes 76 -- 3.19 Indemnización plena y ordinaria de perjuicios 79 -- 3.19.1 Daños compensatorios especiales 81 -- 3.19.2 Daños compensatorios generales 81 -- 3.19.3 Daños por muerte por negligencia 82 -- 3.19.4 Daños punitivos 82 -- 3.19.5 Cobro de daños 82 -- 3.20 Clasificación de los sistemas de indemnización por accidentes de trabajo 83 -- 3.21 Marco legal 84 -- 3.21.1 Elementos de protección personal 84 -- 3.21.2 Obligaciones especiales del empleador para evitar accidentes y enfermedades laborales 96 -- 3.22 Normatividad 107 -- Capítulo IV. Conclusión y discusión 112 -- Referencias 122 Abogado(a) Pregrado