Tesis
Nuevas alternativas forrajeras para la región de Arica y Parinacota
Autor
Valdivia Ochoa, Fernanda
Institución
Resumen
Archivos computacionales - PDF - Tesis digitales Dentro de la agricultura actual, la producción de forrajes es de gran importancia para la actividad agropecuaria, ya que, a través del cultivo de especies forrajeras, es posible alimentar a los animales, durante periodos de disminución y poca disponibilidad de alimento. El tipo de especie a utilizar varía según el medio ambiente, en el que se desarrolle, siendo las condiciones climáticas y la finalidad de la producción, los principales factores a considerar como la actividad ganadera, ya sea de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos. La poca disponibilidad de alimentación durante algunas épocas a lo largo de un año, la principal razón para buscar nuevas alternativas de alimentación, que cuenten principalmente con una buena persistencia, rusticidad y que sean capaces de desarrollarse en periodos
críticos. (Fuentes et al., 2009a) Es en este contexto, es donde se buscan nuevas variedades a utilizar, diferentes a las tradicionales como lo es la alfalfa en el caso del Valle de Lluta, considerando otras especies forrajeras hasta ahora menos conocida, pero presentes en el país como morera, pasto de elefante, topinambur, festuca, sorgo y pasto buffel. Bibliografía: hojas 25-28 Memoria (Ingeniera agrónomo) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020