dc.contributorRomán Osorio, Luis Felipe
dc.contributorTrevizan Rispoli, Juan
dc.contributorUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
dc.creatorValdivia Ochoa, Fernanda
dc.date2023-01-29T17:05:10Z
dc.date2023-01-29T17:05:10Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-27T20:20:39Z
dc.date.available2023-09-27T20:20:39Z
dc.identifierhttps://repositorio.uta.cl/xmlui/handle/20.500.14396/867
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8943646
dc.descriptionArchivos computacionales - PDF - Tesis digitales
dc.descriptionDentro de la agricultura actual, la producción de forrajes es de gran importancia para la actividad agropecuaria, ya que, a través del cultivo de especies forrajeras, es posible alimentar a los animales, durante periodos de disminución y poca disponibilidad de alimento. El tipo de especie a utilizar varía según el medio ambiente, en el que se desarrolle, siendo las condiciones climáticas y la finalidad de la producción, los principales factores a considerar como la actividad ganadera, ya sea de bovinos, ovinos, caprinos y porcinos. La poca disponibilidad de alimentación durante algunas épocas a lo largo de un año, la principal razón para buscar nuevas alternativas de alimentación, que cuenten principalmente con una buena persistencia, rusticidad y que sean capaces de desarrollarse en periodos críticos. (Fuentes et al., 2009a) Es en este contexto, es donde se buscan nuevas variedades a utilizar, diferentes a las tradicionales como lo es la alfalfa en el caso del Valle de Lluta, considerando otras especies forrajeras hasta ahora menos conocida, pero presentes en el país como morera, pasto de elefante, topinambur, festuca, sorgo y pasto buffel.
dc.descriptionBibliografía: hojas 25-28
dc.descriptionMemoria (Ingeniera agrónomo) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020
dc.formatapplication/pdf
dc.format28 hojas
dc.formatilustraciones, tablas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Tarapacá
dc.publisherArica
dc.relationRequerimientos mínimos: Conexión a internet, Acrobat Reader
dc.relationhttp://sb.uta.cl/CargadorTesis/TesisDigitalesARI/79332-Valdivia Fernanda.pdf
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectPLANTAS FORRAJERAS
dc.subjectFORRAJE - CHILE - DECIMOQUINTA REGION
dc.titleNuevas alternativas forrajeras para la región de Arica y Parinacota
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución