Tesis
Estudio de prefactibilidad de una planta piloto de reciclaje de colillas de cigarrillos en la ciudad de Arica
Autor
Silva Bustamante, Joaquín Ignacio
Troncoso Veas, Alvaro
Institución
Resumen
Archivos computacionales - PDF - Tesis digitales En la actualidad las colillas de cigarrillo representan un 13% del total de
residuos a nivel mundial, posicionándolas, así como el residuo con mayor
impacto contaminante en el planeta. En la práctica, la acción de desechar una colilla de cigarrillo tiene como consecuencias daños irreparables a nivel de todo el ecosistema. Según una investigación realizada el 2017 por la ONG Seo en colaboración con BirdLife y Ecoembes más de 6 billones de cigarrillos son fumados cada año y 4,5 billones terminan desechados en la naturaleza en forma de “colillas de cigarrillo”.
Las colillas de cigarrillo están compuestas por más de 7.000 sustancias
nocivas, papel y filtro. Este último está constituido de acetato de celulosa, un material polímero que no es biodegradable. De tal forma que el tiempo de degradación de una colilla de cigarrillo oscila entre 1 a 12 años. En Arica actualmente no se practica la actividad del reciclaje de colillas de
cigarrillos, es por este motivo, que se identifica la oportunidad de optar por el reciclaje de este residuo a gran escala mediante la implementación de una planta, con el objetivo de elaborar productos en base a los componentes del desecho y así, en general mejorar la calidad del ecosistema y a su vez promover conciencia sobre la contaminación y disposición del desecho. Para el desarrollo del proyecto, se realizará una investigación sobre el tema, en el que se consultará información documentada y se recolectarán datos estadísticos. Se elegirán las mejores opciones priorizando la innovación de los productos. Una vez elegidos los productos, se diseñarán los procesos productivos y se efectuarán los prototipos. Incluye anexos Bibliografía: hojas 62-63 Memoria (Ingeniero Civil Industrial) -- Universidad de Tarapacá, Arica, 2020