Artículo de revista
Psycometric Characteristic of the Women Abuse Screen, Spanish Version: It Uses in Research and Practice
Características Psicométricas del Tamiz de Abuso de Mujeres, Versión en Español: Su Uso en la Investigación y la Práctica
Registro en:
0718-4808
10.4067/S0718-48082013000300008
AE6CN
WOS:000334076400008
Autor
Linares, Ana M.
Champion, Jane Dimmitt
Salazar, Bertha C.
Institución
Resumen
This paper describes the process of English-Spanish translation and adaptation of the Woman Abuse Screen for use in research. The original screen was initially translated into Spanish by two bilingual translators-interpreters, followed by a content review conducted by experts to ensure that the screen included relevant aspects of the conceptualization of violence. The Spanish translation Cuestionario de Abuso en contra de la Mujer (CACM) was tested with 217 pregnant women initiating prenatal care in outpatient clinics in Monterrey, Mexico. Exploratory factor analysis with Varimax rotation grouped the nine items on three factors (sexual, physical and psychological violence) with an explained variance of 79.87%. A reliability coefficient of 0.86 was obtained (Cronbach Alpha). It is concluded that CACM is easy to answer and provides information on previous and present violence experienced by the women. CACM may be utilized in practice and research for screening of interpersonal violence. Este artículo describe el proceso de traducción y adaptación inglés-español del Woman Abuse Screen para su uso en investigación. La pantalla original fue inicialmente traducida al español por dos traductores-intérpretes bilingües, seguida de una revisión de contenido realizada por expertos para asegurar que la pantalla incluyera aspectos relevantes de la conceptualización de la violencia. La traducción al español Cuestionario de Abuso en contra de la Mujer (CACM) se probó con 217 mujeres embarazadas que iniciaban atención prenatal en consultorios ambulatorios en Monterrey, México. El análisis factorial exploratorio con rotación Varimax agrupó los nueve ítems en tres factores (violencia sexual, física y psicológica) con una varianza explicada del 79,87%. Se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de 0,86 (Alfa de Cronbach). Se concluye que el MCCA es de fácil respuesta y brinda información sobre la violencia pasada y presente vivida por las mujeres. El CACM se puede utilizar en la práctica y la investigación para detectar la violencia interpersonal.