info:eu-repo/semantics/article
Filosofía, Educación y Teatro - Informes y experimentos en los territorios de la educación
Filosofia, Pedagogia e Teatro – relatos e experimentos em territórios da educação
Registro en:
10.5902/2448065720915
Autor
Silva, Diego José da
Cilento, Angela Zamora Guimarães
Institución
Resumen
Nuestro relato de experiencia proviene de la curiosidad de entender las preguntas "cómo enseñar?" Y "lo que se puede enseñar en la filosofía?". Después de algunos experimentos y estudios sistemáticos, algunas prácticas nos han permitido identificar con posiciones teóricas dentro de la perspectiva educativa y revisar estas experiencias y prácticas están inextricablemente relacionadas con PIBID: una nueva visión sobre la enseñanza que se actualiza todo el tiempo. Esto nos permitió tratar con nociones cognitivas, emocionales y físicos que interfieren directamente en el cuerpo del sujeto / estudiante, y que en todo este proceso ha estado proporcionando gradualmente un cambio cualitativo en el entorno de los cuerpos y cuarto. De clase con la práctica teatral Aquí nuestro objetivo es introducir y reforzar la importancia de esta práctica en el aula, porque nos damos cuenta de que todo este movimiento abrió las perspectivas apasionantes: más allá de la enseñanza estricta de los conceptos, la plasticidad se incluyen en la enseñanza de la filosofía, por más de la aprehensión cognitiva y conceptual, compuesto por el estudiante, un tipo que descubrió en sí mismo potencialidades hasta entonces latente. Nosso relato de experiência partiu da curiosidade de entendermos as questões "como ensinar?" e "o que pode ser ensinado em filosofia”? Após algumas experiências e estudos sistemáticos assumimos posições teóricas acerca da perspectiva educacional, bem como sua avaliação. Tais experiências estão indissoluvelmente relacionadas ao PIBID: uma nova visão sobre o ensinar que se atualiza a todo instante. Isso nos permitiu tratar de noções cognitivas, emocionais e físicas que interferiram diretamente no corpo do sujeito/aluno, provocando gradualmente mudança qualitativa nos corpos e no ambiente da sala de aula com a prática teatral. Objetivamos aqui apresentar e reforçar a importância dessa prática na sala de aula, pois percebemos que todo esse movimento nos ofereceu perspectivas excitantes: além do ensino rigoroso dos conceitos, contemplou-se a plasticidade no ensino de filosofia; mais do que a apreensão cognitiva e conceitual, o aluno descobriu em si mesmo potencialidades até então latentes.