es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Inclusión, igualdad y asimilacionismo en escuelas con diversidad socioeconómica

        Inclusion, equality and assimilationism in schools with socioeconomic diversity

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2766
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848576
        Autor
        Manuela Mendoza-Horvitz; Universidad de O'Higgins
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Este artículo presenta el análisis de los hallazgos de un estudio de caso en dos escuelas chilenas con niveles excepcionales de heterogeneidad socioeconómica entre sus estudiantes, ello previo a la implementación de políticas educacionales que buscan reducir la segregación e incrementar la diversidad social en las escuelas, como es la Ley de Inclusión. Guiado por una discusión de los conceptos de Pierre Bourdieu, el análisis de entrevistas con profesores y directivos revela una actitud ambivalente hacia las diferencias y mixtura socioeconómicas en las escuelas. Por una parte, estas diferencias son valoradas y asociadas a beneficios para todos los estudiantes, principalmente el desarrollo de disposiciones igualitarias, como son las actitudes para relacionarse de manera respetuosa y empática con otros. Por una parte, estas diferencias son valoradas y asociadas a beneficios para todos los estudiantes, principalmente el desarrollo de disposiciones igualitarias, como son las actitudes para relacionarse de manera respetuosa y empática con otros. Por otra parte, se busca invisibilizar las diferencias socioeconómicas en el cotidiano para promover la igualdad social en el espacio escolar. Se argumenta que dicha invisibilización es articulada a costa de la asimilación de los estudiantes más pobres, lo cual plantea limitaciones para la inclusión social en estas escuelas pese a su excepcional apertura a la mezcla. Se discute algunos elementos clave a considerar para la promoción de una inclusión escolar no asimilacionista y de la convivencia democrática.
         
        In this article we analyze the findings of a case study in two Chilean schools with exceptional levels of socioeconomic heterogeneity among their students, prior to the implementation of educational policies that seek to reduce segregation and increase social diversity in schools, as is the Inclusion Law. Guided by a discussion of the concepts of Pierre Bourdieu, the analysis of interviews with teachers, headteachers and deputy headteachers reveal an ambivalent attitude towards socioeconomic differences and mix in schools. On the one hand, these differences are valued and associated with benefits for all students, mainly the development of egalitarian dispositions, such as attitudes to relate respectfully and empathically with others. On the other hand, there is a concern about making socioeconomic differences invisible in daily life to promote social equality in the school space. We argue that this invisibility is articulated at the cost of assimilating the poorest students, which poses limitations for social inclusion in these schools despite their exceptional openness to social mix. We discuss some key elements to consider in promoting non-assimilationist school inclusion and democratic ‘convivencia'.    
         
        Materias
        diversidad social; habitus institucional; inclusión escolar; mixtura social; segregación educativa
        habitus; inclusion; school segregation; social differences; student diversity

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018