es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Conciliación trabajo-familia con y sin niños y niñas, durante el confinamiento por COVID-19 en México

        Work-family conciliation with and without children, during confinement by COVID-19 in Mexico

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2467
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848561
        Autor
        María Elena Meza-de-Luna; Universidad Autónoma de Querétaro
        Tania María Conde Morelos Zaragoza; Universidad Autónoma de Querétaro
        Leticia Meza-de-Luna; Universidad Autónoma de Aguascalientes
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        La implementación del confinamiento como política sanitaria por COVID-19, transformó el hogar, más allá de la vida familiar, en el lugar de trabajo y de la escuela. En ese contexto, analizamos la conciliación trabajo-familia (CTF) en función del género y de tener o no niños/as, en un estudio con enfoque mixto. Aplicamos 578 cuestionarios on-line y 50 entrevistas a trabajadores/as mexicanos/as. Encontramos que en medio del acelerado cambio hacia el trabajo virtual, se han desdibujado los roles profesional y privado. El home-office irrumpió en la vida privada resultando en enmarañamiento de funciones, jornadas de trabajo extenuantes, políticas institucionales desfavorables para la CTF y hostilidad de compañeros/as de trabajo, todo lo cual disparó estrés y frustración en los/as trabajadores/as, principalmente en padres/madres. Para las mujeres con niños/as, aumentó tres veces el riesgo de desempleo. Así, este confinamiento accionó, sin planearlo, un experimento social que nos permite ver algunos de los efectos del conflicto trabajo-familia, y la dificultad que implica la CTF frente a la implementación abrupta y masiva de políticas acordes al modelo neoliberal.
         
        As a health policy for COVID-19, the confinement's implementation transformed the home beyond family life into the workplace and school. In this context, we analyze the work-family reconciliation (WFR) based on gender and whether having children. The study has a mixed approach. We applied 578 online questionnaires and 50 interviews with Mexican workers. We found that amid the accelerated shift to virtual work, professional and private roles have blurred. Online work broke into personal life resulting in the entanglement of duties, grueling work hours, unfavorable institutional policies to reconcile work-family, and hostility from co-workers, all of which triggered stress and frustration in workers, mainly in fathers/mothers. For women with children, the risk of unemployment increased three times. Thus, this confinement triggered, without planning it, a social experiment that allows us to see some of the effects of the work-family conflict and the difficulty WFR implies in the face of the abrupt and massive implementation of policies according to the neoliberal model.    
         
        Materias
        conciliación trabajo-familia; COVID-19; división sexual del trabajo; género; madres trabajadoras
        COVID-19; gender; sexual division of labor; work-family conciliation; working mothers

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018