es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Xenophobia in the public school: The High School students’ perspective

        Xenofobia na escola pública: A perspectivas dos estudantes do Ensino Médio;
        Xenofobia en la Escuela Pública: la Perspectiva de los Estudiantes de Secundaria

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2554
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848551
        Autor
        Lineu Norio Kohatsu
        Gabriel Katsumi Saito; IPUSP
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        This article presents some of the results of a survey conducted in a public school in São Paulo, Brazil, aimed at the discussion regarding xenophobia. All data were collected in 2018 and 2019, interviews were conducted with 21 secondary school students, fourteen Bolivians and seven Brazilians, children of Bolivians, and a closed-ended questionnaire answered by 150 Brazilian students and students of Bolivian origin, all from the senior year of High School. Most respondents of Bolivian origin reported experiences of xenophobia, in the form of verbal insults or physical aggression, suffered throughout their school life. The quantitative analysis of the questionnaire items indicated discrepancies in responses between Brazilians and students of Bolivian-origin, with the former conveying more responses of agreement concerning a few items with xenophobic statements, in contrast to the number of responses of disagreement from Bolivian students. Although these data were not conclusive, they point to the need for more research on xenophobia in schools.    
         
        Neste artigo são apresentados alguns resultados de uma pesquisa realizada em uma escola pública de São Paulo, Brasil, tendo como recorte a discussão sobre a xenofobia. A coleta de dados foi realizada nos anos de 2018 e 2019 por meio de entrevistas com 21 estudantes, sendo catorze bolivianos e sete brasileiros, filhos de bolivianos, e por meio de um questionário respondido por 150 estudantes brasileiros e de origem boliviana do último ano do Ensino Médio. A maioria dos entrevistados de origem boliviana relatou vivências de xenofobia, na forma de insultos verbais e/ou agressões físicas, sofridas ao longo da vida escolar. A análise quantitativa dos itens do questionário apontou discrepâncias de respostas entre brasileiros e alunos de origem boliviana, sendo que os primeiros apresentaram mais respostas de concordância em alguns itens com afirmações xenofóbicas, contrastando com o número de respostas de discordância de alunos de origem boliviana. Embora os resultados não sejam conclusivos, apontam para a necessidade de mais pesquisas sobre a xenofobia nas escolas.En este artículo se presentan algunos resultados de una encuesta realizada en una escuela pública de São Paulo, Brasil, centrada en la discusión de la xenofobia. La recolección de datos se realizó en 2019 y 2018 a través de entrevistas a 21 estudiantes, 14 bolivianos y 7 brasileños, hijos de bolivianos, y a través de un cuestionario respondido por 150 estudiantes brasileños de origen boliviano en el último año de la escuela secundaria. La mayoría de los encuestados de origen boliviano relataron experiencias de xenofobia, en forma de insultos verbales y / o agresiones físicas, sufridas a lo largo de la vida escolar. El análisis cuantitativo de los ítems del cuestionario mostró discrepancias en las respuestas entre brasileños y estudiantes de origen boliviano, los primeros tenían más respuestas de acuerdo en algunos ítems con declaraciones xenófobas, contrastando con el número de respuestas en desacuerdo de los estudiantes bolivianos. Aunque los resultados no son concluyentes, apuntan a la necesidad de realizar más investigaciones sobre la xenofobia en las escuelas.  
         
        En este artículo se presentan algunos resultados de una encuesta realizada en una escuela pública de São Paulo, Brasil, centrada en la discusión de la xenofobia. La recolección de datos se realizó en 2019 y 2018 a través de entrevistas a 21 estudiantes, 14 bolivianos y 7 brasileños, hijos de bolivianos, y a través de un cuestionario respondido por 150 estudiantes brasileños de origen boliviano en el último año de la escuela secundaria. La mayoría de los encuestados de origen boliviano relataron experiencias de xenofobia, en forma de insultos verbales y / o agresiones físicas, sufridas a lo largo de la vida escolar. El análisis cuantitativo de los ítems del cuestionario mostró discrepancias en las respuestas entre brasileños y estudiantes de origen boliviano, los primeros tenían más respuestas de acuerdo en algunos ítems con declaraciones xenófobas, contrastando con el número de respuestas en desacuerdo de los estudiantes bolivianos. Aunque los resultados no son concluyentes, apuntan a la necesidad de realizar más investigaciones sobre la xenofobia en las escuelas.
         
        Materias
        Bolivian immigrants; High School; public school; xenophobia
        escola pública, Ensino Médio, imigrantes bolivianos, xenofobia
        escuela pública; escuela secundaria; Inmigrantes bolivianos; xenofobia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018