es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Jerarquías, asimilacionismo y resistencias: Experiencias migratorias en el campo escolar del Norte Grande de Chile

        Hierarchies, assimilationism and resistances: Migratory experiences in the educational field of the Great North of Chile

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2525
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848550
        Autor
        Sara Joiko; INTE Universidad Arturo Prat
        Andrea Cortés Saavedra; Instituto de Educación UCL
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        El artículo se basa en dos estudios cualitativos conducidos en dos ciudades del norte de Chile con el objetivo de identificar y describir los discursos sobre familias y estudiantes migrantes que existen en el contexto educativo. Para ello, las autoras utilizan y articulan dos corrientes teóricas: el concepto de colonialidad del poder acuñado y desarrollado por Aníbal Quijano en conjunto con la teoría de la práctica social de Pierre Bourdieu. A partir del análisis y vinculación de los datos de ambos estudios, el artículo asevera que los discursos producidos sobre las familias migrantes se construyen desde una jerarquización de acuerdo a su origen nacional. Asimismo, estas jerarquizaciones sociales son reproducidas como una forma de racismo, y como un proceso asimilacionista tanto desde las familias como las escuelas, enmarcadas en una lógica de colonialismo interno. Sin embargo, también es posible observar algunas estrategias de resistencia de parte de las familias migrantes como forma de responder a esos discursos.
         
        This article is based on two qualitative studies conducted in two cities in northern Chile, aimed to identify and describe the discourses on migrant families and students that exist in the educational context. To do this, the authors use and articulate two theoretical currents: the concept of coloniality of power coined and developed by Anibal Quijano in conjunction with Pierre Bourdieu's theory of social practice. Grounded on the analysis and linking of the data from both studies, the article suggests that the discourses produced about migrant families are related with a hierarchy according to their national origin. Likewise, these social hierarchies are reproduced as a form of racism, and as a process of assimilationism both from families and schools, framed in a logic of internal colonialism. However, it is also possible to observe some resistance strategies of migrant families as a way of responding to these discourses.
         
        Materias
        Bourdieu; colonialidad; familias; migración; Norte Grande de Chile
        Bourdieu;coloniality;families;migration;Chilean Great North

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018