es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Professional development of teachers of Spanish for immigrant students: Achievements and pending challenges

        El desarrollo profesional del profesorado de español para estudiantes inmigrantes: Logros y retos pendientes

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2535
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848543
        Autor
        Inmaculada González-Falcón; Universidad de Huelva
        Inmaculada Gómez-Hurtado; Universidad de Huelva
        María del Pilar García-Rodríguez; Universidad de Huelva
        José Manuel Coronel-Llamas; Universidad de Huelva
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Teaching of Spanish to immigrant students as a vehicular language in schools has been underway in Spain since the 1990s. From the outset, this work has been carried out by a new figure: the teacher of the designated "special classrooms for immigrants" or "temporary classrooms for linguistic adaptation". After 25 years, their role has become institutionalised, but some issues related to their professional development remain worthy of analysis. This paper explores the key determinants of this process, examining the factors that define how their work is carried out, their status and professional promotion, and their impact on the positive management of cultural diversity. To this end, qualitative research and the use of techniques such as interviews and focus groups are applied. The perceptions of Spanish teachers in three Andalusian provinces -Cadiz, Granada and Huelva- are analysed. The results highlight the importance that factors such as itinerancy, the loneliness they experience, the resources and spaces they have access to, the inclusive culture of schools and the predisposition to teacher collaboration have in the development of their work. Likewise, they underline the scant use made by the educational administration of Spanish teachers' experience in cultural diversity.
         
        La enseñanza del español al alumnado inmigrante, como lengua vehicular de la escuela, viene desarrollándose en España desde los años 90. Desde el inicio esta labor ha sido implementada por un nuevo docente: el maestro de las llamadas "aulas especiales para inmigrantes" o "aulas temporales de adaptación lingüística". Tras 25 años, su rol se ha institucionalizado pero algunas cuestiones vinculadas a su desarrollo profesional siguen siendo merecedoras de análisis. Este trabajo explora los condicionantes claves de dicho proceso, indagando en los factores que definen el desarrollo de su trabajo, su status y promoción profesional y su impacto en la gestión positiva de la diversidad cultural. Para ello, se opta por la investigación cualitativa y el uso de técnicas como las entrevistas y grupos de discusión. Se analizan las percepciones del profesorado de español de tres provincias andaluzas: Cádiz, Granada y Huelva. Los resultados señalan la importancia que factores como la itinerancia, la soledad que experimentan, los recursos y espacios a los que acceden, la cultura inclusiva de los centros educativos y la predisposición a la colaboración del profesorado tienen en el desarrollo de su trabajo. Asimismo, subrayan el escaso aprovechamiento que desde la administración educativa se realiza de la experiencia del profesorado de español en la gestión de la diversidad cultural.
         
        Materias
        immigration; professional development; Spain; Spanish teachers
        desarrollo profesional; España; inmigración; profesorado de español

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018