es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Heterogeneous teaching experiences during the COVID-19 pandemic: A mixed-methods intersectional analysis

        Experiencias docentes heterogéneas en pandemia COVID-19: Un análisis interseccional con diseño mixto

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2434
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848527
        Autor
        Verónica López; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
        Dominique Manghi; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Investigación para la Educación Inclusiva
        Giselle Melo-Letelier; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Investigación para la Educación Inclusiva
        Gerardo Godoy-Echiburú; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Investigación para la Educación Inclusiva
        Fabiola Otarola; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Investigación para la Educación Inclusiva
        Isabel Aranda; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Centro de Investigación para la Educación Inclusiva
        Sebastián Araneda; CIAE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación. Universidad de Chile
        Romina López-Concha; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
        Beatrice Avalos; CIAE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación. Universidad de Chile
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Distance learning (DL), implemented due to the COVID-19 crisis, has intensified the conditions of segregation suffered by public schools in Latin America and Chile. The teaching experience in this pandemic seems not to be homogeneous, since inequalities and social identities make it more complex. This mixed design study sought to understand and explain the experiences of teachers when facing DL in a pandemic, considering the intersectionality between gender, years of teaching experience and students' socioeconomic context. A survey was constructed and applied to 2,210 Chilean teachers. The results of the mixed-methods analysis show that the DL experience has been more difficult and overwhelming for female teachers, for those with few years of teaching experience, and for those who teach in schools with higher rates of poverty among their students. Intersections between social markers were identified, particularly in discourses on how to teach through DL and in pandemic. We argue that the heterogeneity of the teaching experience, sustained by unequal social conditions and at the same time by teachers´ agentive position, should be considered in educational policies and teacher training.    
         
        La educación a distancia (EaD), implementada por la crisis COVID-19, ha intensificado las condiciones de segregación sufridas por las escuelas públicas en Latinoamérica y en Chile. La experiencia docente en pandemia parece no ser homogénea, pues las desigualdades e identidades la complejizan. Este estudio de diseño mixto buscó comprender y explicar las experiencias de las/os docentes al enfrentar la EaD en pandemia, considerando la interseccionalidad entre género, años de experiencia docente y contexto socioeconómico de los estudiantes. Se construyó y aplicó una encuesta a 2,210 profesores/as chilenos/as. El análisis mixturado muestra que la experiencia de EaD está siendo más difícil y agobiante para las profesoras, para aquellas/os con pocos años de experiencia, y para quienes ejercen en establecimientos con mayores índices de pobreza entre sus estudiantes. Se identifican intersecciones entre marcadores sociales en sus discursos sobre cómo enseñar a distancia y en pandemia. Se discute que la heterogeneidad de la experiencia docente, sostenida en condiciones sociales desiguales y, a su vez, con un posicionamiento agentivo de las/los docentes, debe ser considerada en las políticas de apoyo y formación docente.
         
        Materias
        COVID-19, distance learning, intersectionality, mixed methods, teachers
        COVID-19; diseño mixto; educación a distancia; interseccionalidad; profesores

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Ceremonia por los 70 años de creación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 

          Pontificia Universidad Católica del Perú
        • Trayectorias profesionales de formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) 

          Lip Marín, Gabriela Alejandra
        • Trayectorias profesionales de formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) 

          Lip Marín, Gabriela Alejandra

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018