es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Representations of the upper class in Chile: The construction of the “cuicos/as” category

        Representaciones de la clase alta en Chile: La construcción de la categoría “cuicos/as”

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2001
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848506
        Autor
        Claudia Jordana Contreras
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        This article presents the results of an empirical investigation on a denomination used in Chile to name the members of the upper class: the cuicos. Using a qualitative methodology based on 64 interviews and 6 discussion groups conducted with men and women belonging to different social classes and of different ages in Santiago city, we analyzed the meanings associated with this word and, therefore, the perceptions and representations of the upper class in Chile. The analysis shows that the word has different meanings, associated with a sense of class belonging, on the one hand, and an attitude of alleged superiority, on the other. Through its use, individuals manifest negative representations of the upper class, drawing social and cultural boundaries, but also racial and above all, moral bounds ones with respect to their members.    
         
        Este artículo presenta los resultados de una investigación empírica sobre un apelativo utilizado en Chile para nombrar a los miembros de la clase alta: los cuicos. A partir de una metodología cualitativa basada en 64 entrevistas y seis grupos de discusión desarrollados con hombres y mujeres pertenecientes a distintos estratos socioeconómicos y de distintas edades, en la ciudad de Santiago, analizamos los significados asociados a esta palabra y, de esta manera, las percepciones y representaciones sobre la clase alta en Chile. El análisis muestra que la palabra tiene distintos significados, asociados a la pertenencia de clase, por una parte, y a una actitud de pretendida superioridad, por otra. A través de su uso, los individuos manifiestan representaciones negativas de la clase alta, trazando fronteras sociales y culturales, pero también raciales y sobre todo morales, con respecto a sus miembros.
         
        Materias
        social categorization; social class; social inequality; upper class
        categorización social; clase alta; clases sociales; desigualdad social

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • The Use of Social Media in Malnacidos’ Social Protests in Hermosillo Sonora, 2013 

          PALAZUELOS ROJO, ISAAC DE JESUS; 588860; Palazuelos Rojo, Isaac de Jesús
        • The relationship between social responsibility and accountability from the perception of entrepreneurs in the Imbabura province of Ecuador 

          Arias Collaguazo, Wilmer Medardo
        • Aspectos teóricos e conceituais do financiamento das políticas de saúde 

          Medici, André Cezar

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018