es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Minga and volunteering: Alternative economy and precarious work in pro-sustainability settlements in Chile

        Minga y voluntariado: Economía alternativa y trabajo precario en los asentamientos pro sustentabilidad en Chile

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1955
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848499
        Autor
        Leonardo Cancino-Pérez; Universidad del Bío-Bío
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Starting from the practices of the minga and volunteering, this work describes and reflects on the tensions and hybridizations that occur in the attempt to specify forms of alternative economy in a context of neoliberal capitalism. For this, an ethnography was carried out in ecovillages, ecological communities and other forms of pro-sustainability settlements (ApS) in Chile, which allowed the identification of a series of collective economic practices. The mixtures that are produced in their economic heterogeneity are discussed and it is concluded that the ways in which the inhabitants of the ApS generate economic resources produces a economy that oscillates between forms of precarious work and economic relationships that contain an ethic of reciprocity.
         
        A partir de las prácticas de la minga y el voluntariado, este trabajo describe y reflexiona sobre las tensiones e hibridaciones que se producen en el intento por concretar formas de economía alternativa en un contexto de capitalismo neoliberal. Para ello, se efectuó una etnografía en ecoaldeas, comunidades ecológicas y otras formas de asentamientos pro sustentabilidad (ApS) en Chile, que permitió identificar una serie de prácticas colectivas económicas. Se discute sobre las mixturas que se producen en su heterogeneidad económica y se concluye, que los modos en que los habitantes de los ApS generan recursos económicos produce una economía que oscila entre formas de trabajo precario y relaciones económicas que contienen una ética de la reciprocidad.
         
        Materias
        alternative economy; ecovillage; ethnography; neoliberalism
        ecoaldeas; economía alternativa; neoliberalismo; etnografía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018