es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Everyday life, sex / gender and sex work: Gabriela's routines

        Cotidianeidad, sexo/género y trabajo sexual: Las rutinas de Gabriela

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2058
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848494
        Autor
        Jacqueline Andrea Espinoza Ibacache; Universidad de Chile
        Lupicinio Íñiguez-Rueda; Universidad Autónoma de Barcelona
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Feminism has frequently studied the category of sex / gender in relation to the workplace of sex workers, disinterested in other areas of life or their daily lives. The objective of the article is to identify how a sex worker creates, sustains and resists conceptions of sex / gender in her daily life, from a feminist ethnomethodological perspective. To do this, we carried out an ethnographic monitoring for six months, consisting of observations, conversations and an in-depth interview. The conclusions indicate that Gabriela creates conceptions of sex / gender through the use of her body as a means of production. She supports them through traditional relationships of the heteropatriarchal system associated with the care and support of the life of her family group and her frequent clients. She resists them by routinizing her work in the daily life of her family and the neighbors in her work settings.    
         
        Las perspectivas feministas han estudiado frecuentemente la categoría de sexo/género en lo concerniente al ámbito laboral de las trabajadoras sexuales, desinteresándose por otros ámbitos de la vida o por la cotidianeidad de estas mujeres. Así, el objetivo de este artículo es identificar cómo una trabajadora sexual crea, sostiene y resiste concepciones de sexo/género en su cotidianeidad, desde la perspectiva de la etnometodología feminista. Realizamos un acompañamiento etnográfico durante seis meses, integrado por observaciones, conversaciones y una entrevista en profundidad para finalizar este proceso. Las conclusiones señalan que Gabriela crea concepciones de sexo/género a través de la utilización de su cuerpo como medio de producción. Las sostiene mediante relaciones tradicionales del sistema heteropatriarcal asociadas al cuidado y sostenimiento de la vida de su grupo familiar y de sus clientes frecuentes. Las resiste por medio de la rutinización de su trabajo en la cotidianidad de su familia y los vecinos de sus escenarios laborales.
         
        Materias
        feminism; prostitution; quotidian
        prostitución;cotidianidad; feminismo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018