es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Time in work-life conflict: The case of academic women in managerial universities

        El tiempo en el conflicto trabajo-vida: El caso de las académicas en la universidad managerial

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2051
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848488
        Autor
        Carla Fardella Cisternas; Universidad Andrés Bello
        Alejandra Corvalán Navia; Universidad Andrés Bello
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Currently, academic work is characterized by a management system focused on the permanent measurement of performance, competitive funding and the search for efficiency and acceleration of scientific productivity. Although probity and meritocratic systems at the base of the new academic management have allowed to mitigate arbitrariness and reduce the historical gender gap in universities, successful women researchers have had to assume a high personal cost. The double working day, the choice between a scientific career or motherhood and the responsibility for reconciling work and family are part of the so-called work-life conflict in academic work. This article examines the interpretative repertoires built by women scientists around time and the work-life conflict. Using data produced in 20 active interviews with women from different Chilean universities, we identify three interpretive repertoires: Suffering from time; Managing time, and Re-inventing time. These results show how, even when work and life time seem to advance in incompatible ways, women academics actively seek their reconciliation, enrolling their alternative work subjectivities.
         
        En la actualidad, el trabajo académico se caracteriza por un nuevo sistema de gestión enfocado en la medición permanente del desempeño, el financiamiento por competencia y la búsqueda de eficiencia y aceleración de la productividad científica. Si bien la probidad y los sistemas meritocráticos a la base de la nueva gestión académica han permitido mitigar arbitrariedades y reducir la brecha histórica de género en las universidades, las investigadoras exitosas han debido asumir un alto costo personal. La doble jornada laboral, la elección entre carrera científica o maternidad y la responsabilización por la conciliación trabajo-familia son parte del denominado conflicto trabajo-vida en el trabajo académico. Este artículo examina los repertorios interpretativos construidos por mujeres científicas en torno al tiempo y el conflicto trabajo-vida. Utilizando los datos producidos en 20 entrevistas activas a mujeres de diferentes universidades chilenas identificamos tres repertorios interpretativos: Padeciendo el tiempo; Administrando el tiempo y Re-inventando el tiempo. Estos resultados muestran cómo, aun cuando los tiempos del trabajo y la vida parecieran avanzar de formas incompatibles, las académicas buscan activamente su reconciliación.
         
        Materias
        university transformation; women scientists; work-life conflict; time
        transformación de la universidad; mujer científica; conflicto trabajo-vida; tiempo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018