es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Entrepreneurial trajectories in people with disabilities: characteristics and conditioning factors through case studies

        Trayectorias emprendedoras en personas con discapacidad: Características y condicionantes a través de estudios de caso

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1926
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848475
        Autor
        Alicia Alvarado Blanquer; Escuela Internacional de Doctorado UNED
        Magdalena Suárez Ortega; Universidad de Sevilla
        María Fe Sánchez García; UNED
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Characteristics and potential for entrepreneurial professional development of people with disabilities in socio-community settings are analyzed. Case studies and life stories are applied to understand the foundations of career construction and the emergence of the business idea from the condition of disability. We work with four cases on professional/training/life trajectories, strengths, and obstacles and barriers encountered. The cases are described and the stories intersect, presenting entrepreneurship as an advantage for professional development, within a framework of solidarity and social support. Some keys to entrepreneurial success are concluded, highlighting forms of solidarity economic and business development, and evidencing their contribution to social transformation; it is also concluded that orientation and training for entrepreneurship form a key tandem to stimulate an entrepreneurial career, and qualitative methodology is a powerful tool for reflection and personal/social transformation. These conclusions help align inclusive policies and proposals for social, psychological, and guiding intervention based on equity and social justice.    
         
        Mediante el estudio de casos y la historia de vida, se analiza las bases de la construcción de la carrera y el surgimiento de la idea de negocio desde la condición de discapacidad. Se trabaja con cuatro casos sobre las trayectorias profesionales/formativas/vitales, las fortalezas, y los obstáculos encontrados. Los casos se describen y las historias se entrecruzan, presentándose el emprendimiento como una ventaja para el desarrollo profesional, en un marco de solidaridad y de apoyo social. Se concluyen algunas claves para el éxito emprendedor, poniéndose en valor formas de desarrollo económico y empresarial solidario, y evidenciándose su aporte para la transformación social; también se concluye que la orientación y la formación para el emprendimiento forman un tándem clave para estimular una carrera emprendedora, y la metodología cualitativa una herramienta poderosa para la reflexión y la transformación personal/social. Estas conclusiones ayudan a alinear políticas inclusivas y propuestas para la intervención social, psicológica, y orientadora desde la equidad y la justicia social.
         
        Materias
        socio-labor inclusion; entrepreneurial career; disability; social entrepreneurship; career paths;
        características del emprendedor;discapacidad; emprendimiento social; estudio de caso; inclusión sociolaboral

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018