es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Short food Commercialization Circuits. Analysis of experiences in the Valparaíso-Chile region

        Circuitos Cortos de Comercialización alimentaria: Análisis de experiencias de la región de Valparaíso, Chile

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1914
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848474
        Autor
        Pablo Saravia Ramos; Universidad de Playa Ancha
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        One of the main problems of collaborative agro-ecological experiences in the Valparaíso Region is the commercialization of their food products. This is mainly explained by the particularities of agroecological production, the preponderance of retail and the strong concentration in few economic actors to the distribution. This is a quantitative and qualitative research, which allowed us to identify and characterize the four modalities of short marketing channels present in the Region: digital platforms, specialized stores, fairs and consumer cooperatives. From the key informants speeches of these experiences (producers and consumers), trends are observed such that agro-ecological producers use different marketing modalities expressed in a particular combination of them; that the agroecological consumers are in a germinal state and they problematize their relationship with the State and institutionality. The common challenges have to do with strengthening the educational processes of consumers, reducing the final price gap and advancing in the consolidation of support networks and collaborative work.    
         
        Uno de los principales problemas de las experiencias agroecológicas colaborativas en la Región de Valparaíso es la comercialización de sus productos alimentarios. Esto se explica fundamentalmente por las particularidades de la producción agroecológica, la preponderancia del retail y la fuerte concentración en pocos actores económicos en la distribución. Se trata de una investigación cuantitativa y cualitativa, que permitió identificar y caracterizar las cuatro modalidades de canales cortos de comercialización presentes en la Región: plataformas digitales, tiendas especializadas, ferias y cooperativas de consumo. A partir de los discursos levantados por los informantes claves (productores y consumidores) de estas experiencias, se observan tendencias como que los productores agroecológicos utilizan diversas modalidades de comercialización expresadas en una particular combinación de ellos; que el consumidor agroecológico se encuentra en un estado germinal y se problematiza su relación con el Estado y la institucionalidad. Los desafíos comunes, tienen que ver con fortalecer los procesos educativos de los consumidores, reducir la brecha del precio final y avanzar en la consolidación de redes de apoyo y trabajo colaborativo.
         
        Materias
        agroecology; short charging channels; cooperation and reciprocity
        agroecología; canales cortos de comercialización; cooperación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018