es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Precarization of platforms: The case of couriers in Spain

        Precarización de plataformas: El caso de los repartidores a domicilio en España

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1680
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848460
        Autor
        Karol Morales Muñoz; Universidad de Cadiz
        Paula Abal Medina; Universidad Nacional de San Martín, CONICET
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        The platform economy is reorganizing work and altering the way in which we conceive workers. Algorithmic control, political psychologization of work and big data are the new that defines this work scenery. Work on home-delivery platforms, aimed especially at young people, is at the heart of the debate on de-laborization, given the conflict that define it in most of countries. Considering a case study in Spain and ethnographic design method, in this article we explore the work and how confrontation emerges. Results show importance of the rise of controls and lack of protection in the organization of work, the development of communicational activism by couriers, and the disputes, also subjective, that are expressed around the issue of labor in the judicialization of the conflict. The results are discussed in light of the trends of neoliberal transformation of work.
         
        La economía de plataformas está reorganizando el trabajo y alterando la forma de concebirnos trabajadores. Control algorítmico, psicologización política y big data son parte de lo nuevo que define esta escena del trabajo. El trabajo en plataformas de reparto a domicilio, dirigido especialmente a jóvenes, está en el centro del debate acerca de la deslaboralización, a partir de la conflictividad que concentra internacionalmente. En este artículo exploramos el trabajo y cómo emerge la confrontación en estas aplicaciones, a partir del estudio del caso español, en un diseño de tipo etnográfico. Los resultados muestran la importancia de la exacerbación de los controles y la desprotección en la organización del trabajo, el desarrollo del activismo comunicacional por parte de los repartidores, y las disputas, también subjetivas, que se expresan alrededor de la cuestión de la laboralidad en la judicialización del conflicto. Se discuten los resultados a la luz de las tendencias de transformación neoliberal del trabajo.
         
        Materias
        Platform economy; delivery platform; labor conflict; political psychologization of work
        economía de plataformas; psicologización política del trabajo; reparto

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018