es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Subjective effects of entrepreneurship policies among Spanish young people

        Efectos subjetivos de las políticas de emprendimiento entre la juventud española

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1650
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848451
        Autor
        Diego Carbajo Padilla; Departamento de Sociología 2. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
        Elsa Santamaría López; Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación. Universidad Oberta de Catalunya
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        In the last decade the European Union has implemented a wide range of policies aimed to foster entrepreneurship and self-employment among its young people in order to counteract the disturbing effects of the Global Financial Crisis on youth employment. Departing from the research question of what kind of individual are young people being urged to become through those policies, this article analyses the subjective effects of the entrepreneurship policies among Spanish young people. This analysis is grounded on a qualitative study composed of document review of European and Spanish policies about entrepreneurship and an exploratory fieldwork. It is composed of participant observations in institutional events, discussion groups and in-depth interviews to young people involved in entrepreneurial projects. Thus, the article identifies a core tension between the governmental discourse around entrepreneurship and the interviewees' experiences as well as gives evidences of the articulation between entrepreneurship and precarity. Aligned with critical research undertaken in this field, it concludes establishing that those policies entail a conception of work on oneself that leads the social actor to normalize and collaborate in his own precarisation.
         
        En la última década, la Unión Europea ha implementado políticas de fomento del emprendimiento y el autoempleo destinadas a contrarrestar los perturbadores efectos de la crisis financiera mundial en el empleo juvenil. Partiendo de la pregunta de investigación sobre qué tipo de individuo buscan producir estas políticas de emprendimiento, se analiza los efectos subjetivos de estas políticas en la juventud española. Este análisis se fundamenta en un estudio cualitativo compuesto por la revisión documental de las políticas y un trabajo de campo exploratorio, a partir de observaciones participantes en eventos institucionales, grupos de discusión y entrevistas en profundidad a jóvenes involucrados en proyectos emprendedores. Entre los resultados se identifica una tensión central entre el discurso gubernamental sobre el emprendimiento y las experiencias de las personas entrevistadas, que viene a mostrar la articulación entre el emprendimiento y la precarización. Alineado con investigaciones críticas recientes en este campo, se concluye estableciendo que estas políticas implican una concepción de trabajo sobre uno mismo que lleva al actor social a normalizar y colaborar en su propia precarización. 
         
        Materias
        youth; entrepreneurship policies; precarisation; qualitative methods; subjectivation
        juventud; políticas de emprendimiento; precarización; metodologías cualitativas; subjetivación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018