es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Emotions, management discourse and resistance: The revealing role of workplace bullying

        Emoción, discurso managerial y resistencia: El mobbing como revelador

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1595
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848449
        Autor
        Agnès Vandevelde-Rougale; Actualmente es investigadora asociada a Laboratorio del cambio social y político de la Universidad París Diderot (Francia). Correo:
        Patricia Guerrero Morales; Pontificia Universidad Católica de Chile
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        This article questions emotions and managerial discourse as a means of resistance for victims of workplace harassment, that is, as a means of preservation and subjectivation. It is based on two case studies in the university sector, conducted in two different countries: Chile and Ireland. A socio-clinical approach is adopted, which articulates psychoanalytic and social theoretical perspectives and builds on the qualitative and critical paradigm. It is shown that emotions can help subjects gain awareness of the insidious violence of managerial discourse, and that the gap between different language practices can help create a space of freedom where the subject chooses his/her role and text, thus securing a margin for thought and action. But this article also shows that this resistance can have a high psychic and social cost. In conclusion, this text calls for the development of specific time and places to reflect on violence in the workplace, which cannot necessarily be organised by human resources departments.
         
        Este artículo problematiza las emociones y el discurso managerial como medio de resistencia de las víctimas del acoso laboral, es decir como medio de preservación y subjetivación. Se basa en dos estudios de caso en el sector universitario en dos países distintos, Chile e Irlanda. Se adopta el enfoque socio-clínico, desde el que se articula las perspectivas teóricas psicoanalítica y social, en el marco del paradigma cualitativo y crítico. Se demuestra que las emociones pueden crear conciencia de la violencia insidiosa del discurso managerial, y que la brecha entre diferentes prácticas lingüísticas puede ayudar a crear un espacio de libertad donde el sujeto elige su rol y su texto, ganando un margen de maniobra. Pero este artículo muestra también que esta resistencia puede tener un alto costo psíquico y social. En conclusión, se defiende la importancia de espacios y lugares específicos para pensar la violencia en el trabajo, que no necesariamente pueden ser organizados por los servicios de recursos humanos.    
         
        Materias
        clinical sociology; emotion; management discourse; resistance; workplace bullying
        acoso moral; discurso del management; emoción; resistencia; subjetivación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018