es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Study of the implementation of the National School Coexistence Program (PNCE) in a Mexican state

        Estudio de la implementación del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) en una entidad federativa mexicana

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1489
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848435
        Autor
        Alicia Alelí Chaparro Caso-López; Universidad Autónoma de Baja California
        Noé Mora Osuna; Universidad Autónoma de Aguascalientes
        Viviana Medrano Gallegos; Universidad Autónoma de Baja California
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        The National School Coexistence Program (PNCE) is carried out in Mexico, with the purpose of promoting environments of coexistence in schools that contributes to students' learning. The study presented was aimed at evaluating its implementation based on the CIPP model. For this, qualitative information was collected from the 34 training sessions of the PNCE in five municipalities; as well as quantitative information derived from the application of a survey in 100 schools of basic education (preschool, primary and secondary). The results showed that while participants recognize the need for the program and value its usefulness, there are aspects to improve. It is concluded that the PNCE is a programme that can achieve better results and impact if it incorporates a process of awareness-raising prior to its implementation, the punctual and complete delivery of programme materials, the improvement of the training and accompaniment process, and the fulfilment of all programme activities, incorporating it into school planning and its educational programmes.
         
        El Programa Nacional de Convivencia Escolar se lleva a cabo en México, con el propósito de impulsar ambientes de convivencia en las escuelas que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. El estudio que se presenta tuvo como objetivo evaluar su implementación con base en el modelo CIPP. Para ello se recabó información cualitativa de las 34 sesiones de capacitación del PNCE en cinco municipios de un estado del país; así como información cuantitativa derivada de la aplicación de una encuesta en 100 escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria).  Los resultados mostraron que, aun cuando los participantes reconocen la necesidad del programa y valoran la utilidad de este, existen aspectos a mejorar. Se concluye que el PNCE es un programa que puede optimizar sus resultados e impacto si incorpora un proceso de sensibilización previo a su implementación, la entrega puntual y completa de los materiales, la mejora del proceso de capacitación y acompañamiento, y el cumplimiento de todas las actividades del programa, incorporándolas en la planeación escolar y el programa educativo de los centros escolares.
         
        Materias
        educational policy; interpersonal relations; principals; project evaluation, teachers
        política educativa; relaciones interpersonales; evaluación de proyecto; docente; director de colegio

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018