es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Infancia, poderes, subjetividades

        Childhood, powers, subjectivities.

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1408
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848402
        Autor
        Manuela García Quiroga; Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
        Verónica López
        Claudia Calquín; Universidad Central de Chile
        Irene Salvo Agoglia
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Los nuevos discursos sociales vinculados al enfoque derechos, las nuevas sensibilidades epocales respecto a la niñez o ciertas lecturas críticas de la noción de minoría de edad han impactado la producción científica. Durante los últimos años se han visto incrementadas las investigaciones en Ciencias Sociales enmarcadas desde paradigmas novedosos. Muchas de ellas han consensuado la necesidad de estudiar la infancia desde sus propias perspectivas, así como desde una mirada crítica y compleja especialmente cuando se trata de abordar las temáticas que los afectan directamente, desde una posicionalidad ético-política que insiste en integrar sus voces silenciadas históricamente. A través de 14 artículos provenientes de diversos ámbitos disciplinarios como geográficos que buscan complejizar las miradas y las metodologías para abordar una investigación sobre y desde la infancia históricamente situada y éticamente responsable. Todos ellos buscan cumplir con el propósito de evidenciar la multiplicidad de conocimientos sobre los modos de producción de subjetividades infantiles, las tensiones y disputas que emergen en su definición y en sus modos de intervenir en ámbitos claves como la educación, la salud mental, la familia, la política, los territorios, la guerra, las instituciones, entre otros; y  visibilizar la producción de conocimientos desde los propios discursos infantiles y adolescentes en temas de parentalidad, bienestar infantil, participación y escuela.
         
        New social discourses rights-based related, new contemporary awareness concerning childhood or certain critical readings about boys and girls minor-age have impacted scientific production. Social Science studies done within new paradigms framework have been increased in the last years. Many researchers have reached a consensus on the need to study childhood from their own perspectives as well as from a critical and complex view when referred to issues that have a direct effect on them. With thirteen academic articles coming from different discipline fields, they show the complexity of approaches and methodologies to do research on childhood considering children's own point of view in an ethically responsible and historically situated way. They want to give evidence on the wide variety of knowledge on the modes of production of children's subjectivities, the tensions and discussions between their definition and ways of intervening in key areas such as education, mental health, family, politics, territories, war, institutions, amongst others; and to highlight the production of knowledge considering children and adolescents' own speeches on issues that have to do with parenting, child welfare, participation and school.
         
        Materias
        parenting cultural studies; childhood as social construction; child subjectivity; adultcentrism
        educación; bienestar; editorial; infancia; subjetividades; parentalidades

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018