es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        On examining for transparency or opacity: Attending to sexual-gender diversity in Quito

        De la interpelaciones por transparencia u opacidad: La atención a las diversidades sexo-genéricas en Quito

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1204
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848385
        Autor
        Paz Guarderas; UPS-Quito
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Social services in Quito have tended to specialize attention according to population groups. Sexual-gender diversity has been no exception. In this article, we attempt to demonstrate, using narrative productions, the ways sexual-gender diversity has been understood in services offered to victims of gender based violence and in psychological attention. The major findings reveal a reductionist view of gender based violence which implies an absence or an invisibilization of sexual-gender diversity in services offered. In terms of understandings of this diversity, there is a tendency toward teleological, essentialist, and univocal readings which nevertheless coexist with certain notions of complexity. Finally, it is clear that psychological actions tend toward the normalization of gender but that the p 
         
        Los servicios sociales en Quito han tendido hacia la especialización de su atención acorde a los grupos poblacionales. Las diversidades sexo-genéricas no han sido una excepción. En este artículo se busca mostrar, utilizando Producciones Narrativas, los modos cómo se ha comprendido en los servicios de atención a la violencia de género a la diversidad sexo-genérica y la actuación psicológica. Los principales hallazgos dan cuenta de una visión reduccionista de la violencia de género lo que ha implica una ausencia o invisibilización de las diversidades sexo-genéricas en los servicios. En referencia a las comprensiones sobre las diversidades existe una tendencia hacia lecturas teleológicas, esencialista y unívocas sin embargo conviven con ciertas nociones de complejidad. Finalmente, se evidencia que la actuación psicológica tiende hacia la normalización del género y el discurso psicológico está investido de tal poder que es decidor en las trayectorias de disidencia sexual. 
         
        Materias
        gender based violence, narrative productions, psycho-social intervention, sexual-gender diversity, social psychology
        intervención psicosocial;producciones narrativas;violencia de género;psicología social;Ecuador

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018