es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        La precariedad como referencial identitario

        Precarity as an identitarian referential. A study on contemporary argentinian labor reality

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/65
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848120
        Autor
        Osvaldo Rubén Battistini; CONICET - UBA
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        En los noventa, con el desempleo en aumento y la flexibilización del trabajo en ciernes, la economía y la sociología del trabajo caracterizaron como precario a todo empleo no estable o atípico, pasando a representar un dato coyuntural. Hoy, después que la precariedad se instaló como parte fundamental de la normalidad, sus consecuencias deben ser parte de todo análisis que realicemos sobre le realidad del trabajo, con mayor razón cuando fueron los mismos trabajadores los primeros en incorporarlas entre las premisas que guían sus propias existencias y trayectorias. En este artículo, luego de presentar el contexto teórico y empírico sobre la precariedad en el trabajo, estudiamos las formas en que esta es incluida en las construcciones identitarias de los trabajadores.
         
        In the 90's, with the increasing unemployment and the emerging work flexibility, the economy and the sociology of labor characterized as precarious all non-stable or atypical employment, which came to be represented as contextual data. Today, after the extension of precarious conditions of employment, has been installed as a fundamental part of "normalization", the consequences of this kind of employment conditions must be part of every analysis we make about labor reality. Even more, if we consider that the workers themselves were the first to incorporate this situation in their existences and trajectories. In this article, after presenting the theoretical and empirical context on precarious labor, we study the forms in which labor precarious conditions are included in worker´s identity constructions.    
         
        Materias
        Precariedad; trabajo; identidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018