El objeto de la antropología hoy
The object of anthropology today
Autor
Marc Augé; Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS)
Resumen
El presente artículo realiza un recorrido a través de los principales aspectos que delimitan el campo antropológico en la actualidad, centrándose en la definición de un nuevo objeto para la disciplina, distanciado ya del marco en el que esta surgió. El autor reinterroga el rol de la antropología estableciendo la diferencia existente entre lo que denomina “culturas de la inmanencia” y las sociedades contemporáneas en cuanto a la tensión entre sentido y libertad que ha de definir el orden social. Por medio de ejemplos etnográficos, se lleva a cabo el análisis de esta tensión en estructuras sociales particulares junto con una reflexión en torno a los aspectos metodológicos que caracterizan la experiencia antropológica, avalándose la posición de exterioridad por parte del etnólogo y especificándose el marco en el que se desarrolla el ejercicio interpretativo. Finalmente, el autor posiciona el proceso de escritura como una experiencia central en el trabajo antropológico, en la medida en que esta refleja el compromiso subjetivo del autor con el conocimiento, la autorreflexión y las posibilidades de adaptación a los cambios de la historia. This article runs through the main aspects that currently delimit the anthropologicfield, focusing in the definition of a new object for discipline, already distanced from the frame where it rose. The author re-interrogates the role of anthropology establishing the difference existing between what he calls "cultures of the immanency" and the contemporary societies regarding the tension between sense and freedom which define the social order. The analysis of this tension in particular social structures together with a reflection around the methodological aspects that characterise the anthropologic experience is carried out through ethnographic examples, endorsing the position of exteriority by the ethnologist and specifying the frame where the interpretative exercise is developed. Finally, the author positions the writing process as a central experience in the anthropologic work, as far as this reflects the subjective commitment of the author with knowledge, auto-reflection, and the possibilities of adapting to changes of the history.