Artículo
Taller de Fundación : Introducción al taller de diseño a partir del perfil de ingreso del estudiante
Foundation Studio : Introduction to architectural design based on the student entrance profile
Fecha
2019Registro en:
2341-0531
10.26754/ojs_zarch/zarch.2019123548
Autor
Universidad San Sebastián
Universidad San Sebastián
Universidad San Sebastián
de la Cruz, Elisa Pérez
Caralt, David
Escobar, Patricio
Institución
Resumen
En determinadas circunstancias socioeconómicas, es necesario diseñar metodologías de aprendizaje a partir del análisis del perfil de ingreso de los estudiantes. En el caso de la asignatura de introducción al diseño arquitectónico (Taller de Fundación) de la Universidad San Sebastián, este estudio permite diseñar un curso centrado en abordar el aprendizaje a partir de una serie de actividades de dificultad progresiva. Partiendo de conceptos muy sencillos, desarrollados en ejercicios cortos, guiados y muy restrictivos tanto en términos de material, como de variables de manipulación y formato, se puede aumentar progresivamente la complejidad del problema hasta finalizar el año con un ejercicio arquitectónico básico de programa reducido y exploración material mínima, en el que se haga énfasis en la articulación espacial y la manipulación material. De este modo, se hace posible nivelar las competencias de diseño de los estudiantes de cara a su avance en cursos superiores. En determinadas circunstancias socioeconómicas, es necesario diseñar metodologías de aprendizaje a partir del análisis del perfil de ingreso de los estudiantes. En el caso de la asignatura de introducción al diseño arquitectónico (Taller de Fundación) de la Universidad San Sebastián, este estudio permite diseñar un curso centrado en abordar el aprendizaje a partir de una serie de actividades de dificultad progresiva. Partiendo de conceptos muy sencillos, desarrollados en ejercicios cortos, guiados y muy restrictivos tanto en términos de material, como de variables de manipulación y formato, se puede aumentar progresivamente la complejidad del problema hasta finalizar el año con un ejercicio arquitectónico básico de programa reducido y exploración material mínima, en el que se haga énfasis en la articulación espacial y la manipulación material. De este modo, se hace posible nivelar las competencias de diseño de los estudiantes de cara a su avance en cursos superiores