Tesis
El lenguaje y la relación con la discriminación de las personas en situación de discapacidad
Fecha
2020Registro en:
Autor
Beas Núñez, Javiera Catalina
Guajardo Aedo, Claudia Ximena
Reyes Labbé, Manuela
Institución
Resumen
En la presente investigación se estudió cómo el vocabulario que se emplea para referirse a las personas en situación de discapacidad es un mecanismo que incrementa la discriminación y el rechazo, etiquetándoles socialmente. Para esto, se realizó una investigación cualitativa en la cual se utilizó un cuestionario, donde se seleccionaron a dos grupos de personas para conocer la percepción actual del problema: un grupo que tiene cercanía con las personas en situación de discapacidad y otro que no tiene vínculos directos. Los resultados obtenidos indican que aquellas personas que no tienen una relación socio afectiva con personas en situación de discapacidad tienden a utilizar un lenguaje incorrecto, el cual puede vincularse con una mirada peyorativa que influye en la inclusión y calidad de vida de las personas con alguna discapacidad, por otro lado, aquellas personas que establecen vínculo directo utilizan un lenguaje correcto relacionado a la inclusión y los derechos. Se llegó a la conclusión de que el lenguaje incorrecto invalida los derechos de las personas en situación de discapacidad y, por lo tanto, sufren de exclusión social al etiquetarlas de forma negativa.