dc.contributorLópez Barrera, Marcos Daniel, prof. guía
dc.creatorBeas Núñez, Javiera Catalina
dc.creatorGuajardo Aedo, Claudia Ximena
dc.creatorReyes Labbé, Manuela
dc.date.accessioned2022-09-26T18:20:37Z
dc.date.accessioned2023-09-22T21:47:21Z
dc.date.available2022-09-26T18:20:37Z
dc.date.available2023-09-22T21:47:21Z
dc.date.created2022-09-26T18:20:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifierBeas J., Guajardo C. y Reyes M. (2020). El lenguaje y la relación con la discriminación de las personas en situación de discapacidad. Investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación y título de pedagogía en educación diferencial con mención diferencial con mención en discapacidad intelectual y retos múltiples. Universidad Mayor, Chile. http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8730
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8730
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8804829
dc.description.abstractEn la presente investigación se estudió cómo el vocabulario que se emplea para referirse a las personas en situación de discapacidad es un mecanismo que incrementa la discriminación y el rechazo, etiquetándoles socialmente. Para esto, se realizó una investigación cualitativa en la cual se utilizó un cuestionario, donde se seleccionaron a dos grupos de personas para conocer la percepción actual del problema: un grupo que tiene cercanía con las personas en situación de discapacidad y otro que no tiene vínculos directos. Los resultados obtenidos indican que aquellas personas que no tienen una relación socio afectiva con personas en situación de discapacidad tienden a utilizar un lenguaje incorrecto, el cual puede vincularse con una mirada peyorativa que influye en la inclusión y calidad de vida de las personas con alguna discapacidad, por otro lado, aquellas personas que establecen vínculo directo utilizan un lenguaje correcto relacionado a la inclusión y los derechos. Se llegó a la conclusión de que el lenguaje incorrecto invalida los derechos de las personas en situación de discapacidad y, por lo tanto, sufren de exclusión social al etiquetarlas de forma negativa.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleEl lenguaje y la relación con la discriminación de las personas en situación de discapacidad
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución