Artículo de revista
La teoria del comercio justo como factor de desarrollo económico en el municipio Planadas –Tolima
Registro en:
APA
2619 - 6328
2619 - 3558
Autor
Moreno, Gentil
Resumen
La teoría del Comercio Justo surge como una iniciativa para afrontar los problemas de las relaciones comerciales que tienen los
pequeños productores agrícolas de las economías subdesarrolladas, con los países del norte o economías desarrolladas de una manera equilibrada, con el ánimo de promover el desarrollo económico local con sostenibilidad para la región de Planadas –Tolima, a
partir de la inversión en las diferentes actividades que propone, a fin de lograr el nivel de desarrollo económico regional como una
propuesta de intervención social a la población de la región. La importancia de este patrón de Comercio Justo radica en la práctica
de tres lineamientos básicos: precio justo, buenas condiciones de trabajo y prefinanciación. Hoy en día esta práctica del comercio
justo, es un reto frente a la globalización neoliberal.
El desarrollo del presente escrito obedece a un proceso de investigación documental a través del cual se rastrearon y se categorizaron los documentos referidos al tema de investigación. Para este fin se utiliza la investigación de tipo descriptivo con enfoque
cualitativo, a fin de definir las características fundamentales de un hecho estudiado, utilizando criterios sistemáticos para destacar
los elementos esenciales de su naturaleza. En este sentido, el eje de análisis temático hace referencia a región y teoría de comercio
justo, lo que demarca un problema a desarrollar, el cual se plantea: ¿Cómo la teoría del Comercio Justo es factor de desarrollo
económico en el municipio de Planadas –Tolima, en el periodo 2010-2016? Ciencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Resolución 18 del 27 de febrero de 2009: ¿En que consiste la presunción de autenticidad en materia de actas contentivas de decisiones sociales? ¿Es la Cámara de Comercio competente para evaluar la validez material de un acta presentada para registro?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva -
Resolución N° 209 del 23 de octubre de 2009: ¿Cómo estudia la cámara de comercio el elemento del quórum en las reuniones de asamblea en una sociedad en comandita por acciones?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva -
Resolución 071 del 27 de abril de 2010: ¿Cuáles son los elementos que las Cámaras de comercio verifican en el proceso de disolución y liquidación de sociedades? ¿Cuándo opera la disolución sin necesidad de declaración de la misma?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva