dc.contributorGIDECER
dc.creatorMoreno, Gentil
dc.date2023-09-21T21:27:22Z
dc.date2023-09-21T21:27:22Z
dc.date2018-05
dc.date.accessioned2023-09-22T20:18:51Z
dc.date.available2023-09-22T20:18:51Z
dc.identifierAPA
dc.identifier2619 - 6328
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4273
dc.identifier2619 - 3558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801468
dc.descriptionLa teoría del Comercio Justo surge como una iniciativa para afrontar los problemas de las relaciones comerciales que tienen los pequeños productores agrícolas de las economías subdesarrolladas, con los países del norte o economías desarrolladas de una manera equilibrada, con el ánimo de promover el desarrollo económico local con sostenibilidad para la región de Planadas –Tolima, a partir de la inversión en las diferentes actividades que propone, a fin de lograr el nivel de desarrollo económico regional como una propuesta de intervención social a la población de la región. La importancia de este patrón de Comercio Justo radica en la práctica de tres lineamientos básicos: precio justo, buenas condiciones de trabajo y prefinanciación. Hoy en día esta práctica del comercio justo, es un reto frente a la globalización neoliberal. El desarrollo del presente escrito obedece a un proceso de investigación documental a través del cual se rastrearon y se categorizaron los documentos referidos al tema de investigación. Para este fin se utiliza la investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, a fin de definir las características fundamentales de un hecho estudiado, utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos esenciales de su naturaleza. En este sentido, el eje de análisis temático hace referencia a región y teoría de comercio justo, lo que demarca un problema a desarrollar, el cual se plantea: ¿Cómo la teoría del Comercio Justo es factor de desarrollo económico en el municipio de Planadas –Tolima, en el periodo 2010-2016?
dc.descriptionCiencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía
dc.format7 Paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationAlburquerque, F. (2002). Desarrollo económico territorial. Sevilla , España: Grafitres, S.L
dc.relationAndrade, X. (2002). Adios cultura y hasta la vista cultura política. Nueva Sociedad(175).
dc.relationBoisier, S. (1998). El desafío territorial de la globalización. Economía, sociedda y territorio, 1(4).
dc.relationBrisa, C. (2008). El comercio justo en América Latina: Perspectivas y desafíos. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationCaritas. (2012). Cáritas y el Comercio Justo desde un modelo de economía solidaria. Documento marco. Madrid: Caritas.
dc.relationCentro Canadiense de Estudios y Cooperación Internacional. (Abril de 2008). Manual de Economía Solidaria y Comercio Justo (Priemra Edición ed.). La Paz. Bolivia: Editorial Presencia.
dc.relationChoza, J. (Mayo - Junio de 1983). Cambio sociocultural y acción política en el problema de los regionalismos. Revista de Estudios Políticos.
dc.relationClac, C. (2015). Políticas públicas para el fomento del del comercio justo y solidario en América Latina: Los casos de Brasil, Ecuador y Colombia. Obtenido de http://claccomerciojusto.org/2017/01/politicas-publicas-para-el-fomentodel-comercio-justo-en-america- latina/
dc.relationComisión Económica para América Latina -CEPAL. (Noviembre de 2001). Construcción regional y desarrollo productivo en la economía de la globalidad. Serie Estudios y Perspectivas(3).
dc.relationComisión Económica para América Latina -CEPAL. (Diciembre de 2002). Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización. Serie Gestión Pública(27).
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectComercio , comunicaciones
dc.subjectComercio internacional (Comercio exterior)
dc.subjectComercio interno (Comercio doméstico)
dc.subjectRegión
dc.subjectRegionalismo
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectComercio justo
dc.titleLa teoria del comercio justo como factor de desarrollo económico en el municipio Planadas –Tolima
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución