Thesis
Implementación de videos complementarios para el fortalecimiento del aprendizaje en el estudio de la anatomía humana en estudiantes de primer año de la carrera de kinesiología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
Autor
Cárdenas Barrientos, Óscar Leonicio
Resumen
Seminario de investigación para optar al grado académico de Magíster en Educación Superior La Anatomía Humana es una asignatura base en carreras de salud, donde
se acerca a la tridimensionalidad del cuerpo humano mediante la teoría y la
práctica. La enseñanza y la evaluación es abordada de similar manera por las
instituciones educativas, los estudiantes obtienen un bajo rendimiento y alta
reprobación. Así, existe el interés por intervenir en esta área, a fin de contribuir
a un cambio en los resultados obtenidos por los estudiantes y su percepción
respecto de la asignatura.
El presente trabajo describe una intervención realizada en la Universidad
Católica de la Santísima Concepción, durante el año 2017, cuyo objetivo fue
fortalecer el estudio de la anatomía humana, a través de videos anatómicos
complementarios insertados en la plataforma educativa institucional, a modo
de que los estudiantes puedan revisar contenidos anatómicos en base a un
contexto cercano, accesible y voluntario.
En el diagnóstico se detectó que los alumnos se ven afectados por factores
psicológicos, biológicos, del medio ambiente y los relacionados a la labor del
docente e infraestructura. Además, la preparación para la evaluación, el
acceso a la información anatómica y la retroalimentación de la evaluación
resultaron ser factores que influyen. Es por tal motivo que se decidió intervenir
mediante la implementación de videos complementarios a la asignatura de
anatomía humana, creados con los modelos propios de la universidad,
basados en las generalidades de los contenidos abordados, y con el contexto
profesional enfocado a la kinesiología.
Para medir el impacto de la propuesta se aplicaron cuestionarios a los
estudiantes antes y después de la intervención. Además, a fin de comprender
la experiencia de los estudiantes se desarrolló el análisis estadístico de las
calificaciones y un focus group al finalizar la asignatura. Así, se logró entender los cambios que ellos percibieron y atribuyeron a la incorporación de los
videos.
Los resultados de la intervención infieren que los contenidos anatómicos
deben abordarse de manera contextualizada y con adecuadas metodologías
de enseñanza, que podrían incluir a las tecnologías de la información y
comunicación, con el fin de incentivar la motivación y el aprendizaje autónomo
y profundo, a modo de preparar a los estudiantes al proceso evaluativo y
optimizar su rendimiento académico.