Thesis
Representaciones sociales de la experiencia educativa de jóvenes con trastorno del espectro autista a partir del relato de vida de sus madres
Autor
Toledo Manríquez, Camila
Resumen
Seminario de investigación para optar al grado académico de Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial La investigación tuvo por objetivo develar las representaciones sociales de la
experiencia educativa de jóvenes con trastorno del espectro autista, a partir del
relato de vida de sus madres. Las representaciones sociales son entendidas
como conjunto de ideas, valores y creencias acerca de un fenómeno, un
conocimiento que se adquiere a partir de la experiencia, mientras el trastorno
del espectro autista es considerado una alteración que se inicia en la edad
temprana y se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción
social.
En base a lo anterior, estudios recientes revelan altos niveles de estrés en los
padres/ madres de niños y jóvenes que presentan el diagnóstico, así como en la
familia en general, debido al cambio que se provoca en la dinámica familiar. Por
otro lado, el Ministerio de Educación, propone un sistema de educación especial
que plantea dos opciones para estudiantes con necesidades educativas
especiales permanentes como es el caso del Trastorno del espectro autista, la
escuela especial y los programas de integración en escuelas comunes.
La investigación se llevó a cabo a través de un estudio cualitativo, con enfoque
fenomenológico y utilizando la técnica de relato de vida. Se construyeron
representaciones sociales a partir de los relatos de las 5 participantes, madres
de jóvenes de entre 16 y 24 años, que asisten actualmente a escuelas
especiales del gran Concepción, a partir de su experiencia en el sistema
educativo.
A partir de los resultados, surgen, entre otras, la representación social “del niño
regalón”, la representación social “de la no integración” y la representación
social “del futuro educativo negado”