Thesis
Criterios didácticos y pedagógicos para orientar una propuesta de secuencia de actividades de enseñanza-aprendizaje (sea) acerca del estudio de la perspectiva mediante el trabajo interdisciplinario de matemática y arte: aproximaciones desde un mapeo sistemático de la literatura
Autor
Galdames Núñez, Sebastián
Mandiola García, Constanza
Muñoz Lepe, Estefanía
Pavez Arredondo, Carolina
Ravanal Moreno, Eduardo, profesor guía
Resumen
Un problema habitual de la enseñanza de la Matemática en el contexto escolar, es la desconexión que tiene con la realidad. Eso significa que existen aprendizajes que no son contextualizados y muchas veces paralelos a los que se formalizan en la escuela. Junto con ello, las actividades y su secuenciación representan en sí mismas, el motor de la enseñanza. Sin embargo, en muchas ocasiones el carácter interdisciplinario se invisibiliza de los proyectos educativos y de las concepciones de enseñanza-aprendizaje del profesorado. Por ese motivo, la interdisciplinariedad representa un eje relevante cuando se piensa en estrategias que buscan promover aprendizajes con sentido para los estudiantes. Estos desafíos pretenden fortalecer la concepción de la realidad en el estudiantado y potenciar el interés y progresión de la construcción de conocimiento. En ese sentido, relevamos y destacamos la incidencia favorable de las actividades de enseñanza-aprendizaje y su secuenciación para una enseñanza coherente y garante de aprendizajes contextualizados. Este trabajo propone analizar literatura especializada en la enseñanza de la Matemática, mediante un Mapeo Sistemático, a fin de identificar y caracterizar los criterios didácticos-pedagógicos para una adecuada secuenciación de actividades y contribuir al fortalecimiento de los entendimientos estudiantiles sobre un contenido matemático en particular, la perspectiva. Los resultados, y posterior conclusión, proponen que el estudiante sea el protagonista y el docente un guía para llegar al aprendizaje esperado, el cual crea un ambiente que invita constantemente a reflexionar sobre el contenido y que, junto con la interdisciplinariedad, potencia el conocimiento matemático por medio de la vinculación con el Arte. A partir de esto, se propone una secuenciación del contenido matemático perspectiva con énfasis en la conexión de ambas asignaturas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Conferencias pedagógicas
Autor desconocido -
El ensayo como posibilidad de escritura y libertad de expresión creativa.
Basso Silva, Fabián Esteban (Universidad de Concepción.Facultad de Educación, 2019)La siguiente investigación tiene como objetivo generar una propuesta didáctica original y moderna para abordar el contenido de Ensayo en la enseñanza media, específicamente tercer año medio, como medida para modificar la ... -
Propuesta metodológica para la enseñanza del fútbol en el contexto escolar.
Aguilar Quilodrán, Matías Joaquín; Espinoza Riquelme, Sergio Ariel; Flores Bustamante, Francisco Antonio; Fuentes Vera, Gastón Alejandro (Universidad de Concepción.Facultad de Educación, 2020)El fútbol, dentro del contexto escolar y en su propuesta curricular por el Ministerio de Educación (MINEDUC) se establece como un deporte de carácter resolutivo, que promueve la toma de decisiones en conjunto al ...