Libro
Las políticas públicas en educación superior en Colombia (1992-2010): diagnóstico e incidencias en las reformas institucionales
Registro en:
9789588785240
Autor
Montoya Londoño, Mauricio
Vélez de la Calle, Claudia
Viafara Sandoval, Harold
Castillo Rubio, Hernán
Quintero Caicedo, Napoleón
Dussán Escobar, Ana Milena
Palta Velasco, Ferney
Pérez Muñoz, Mónica Cristina
Institución
Resumen
La Constitución Política del 91 en Colombia proponía un espíritu de conservar, promover y proteger la educación como un Derecho social con responsabilidad compartida del nuevo estado participativo que se inauguraba con la Asamblea Constituyente autoconvocada en el país bajo la consideración del mismo como un Estado Social de Derecho. La educación como derecho fundamental exige la responsabilidad estatal; empero, las políticas educativas nacionales replicadas de las políticas educativas internacionales muestran en las últimas dos décadas una tendencia regresiva a la protección de este derecho con miras a generar prácticas de empresarización de la educación (para nuestro interés, la educación superior) que sobrepone la lógica administrativa por encima de la racionalidad académica y de beneficio social de una sociedad y una nación que requiere elevar los niveles de formación de sus pobladores para poder asumir los retos científicos, técnicos, culturales que el modelo de desarrollo global supone. La garantía del derecho pareciera insuficiente frente a la presión que la economía de los servicios, entre ellos la educación como parte de esa tercerización, ejerce en el contexto de competitividad y alto rendimiento que el capital financiero transnacional registra en sus altos índices de rentabilidad y crecimiento. Universidad de San Buenaventura - Cali
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Plan de estudios
LICCIARDO [Ministro] -
Propósitos, disposición al estudio y gestión del tiempo de estudiantes universitarios en condición de aprendizaje virtual por pandemia.
Alvear Álvarez, Evelyn (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicología., 2021)El 31 de enero de 2020 se declaró el coronavirus- COVID 19 como una emergencia de salud pública de magnitud internacional y como una pandemia el 11 de marzo de 2020 (Organización Mundial de la Salud, 2020). Antes de ... -
Tipos y niveles de motivación académica, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de plan común de carreras de salud de una universidad privada.
Rebolledo Uribe, Juan Pablo (Universidad de Concepción.Departamento de Educación MédicaDepartamento de Educación Médica., 2019)El rendimiento académico es algo sumamente relevante durante el ciclo universitario, pero existen múltiples factores que inciden en dicho rendimiento, entre las cuales se encuentran las estrategias de aprendizaje y la ...