Trabajo de grado - Pregrado
Relación entre clima laboral y equilibrio familia/trabajo en trabajadores de una IPS de la ciudad de Cartagena
Registro en:
Galván Blanco, D. L.; Chima Rojas, L. I. & Cijanes de la Rosa, Y. M. (2021). Relación entre clima laboral y equilibrio familia/trabajo en trabajadores de una IPS de la ciudad de Cartagena. (Tesis de Psicología). Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
Autor
Galván Blanco, Diana Lorena
Chima Rojas, Leidy Isabel
Cijanes de la Rosa, Yuliza María
Institución
Resumen
El presente estudio no experimental busca describir la relación entre el clima laboral y la vida familiar en 40 empleados de una IPS en la ciudad de Cartagena mediante la aplicación de dos cuestionarios, Cuestionario de Clima Organizacional de Valencia y Wulf (2001) y Cuestionario de Calidad de Vida de Patlan (2017). La metodología utilizada en esta investigación fue la cuantitativa, cuyo fin era identificar los diferentes factores que afectan el clima laboral y la relación familia/trabajo de los empleados, y describir dicha relación. Se empleó el nivel de estudio descriptivo correlacional, se analizaron las variables y se midió cada una de ellas de manera independiente para luego hacer una correlación de estas con el fin de explicar la relación que clima laboral y la de familia/trabajo de los empleados. Se aplicó la técnica de encuesta; fue dirigida a los empleados con el objetivo de evaluar y conocer la problemática planteada en el estudio. Posterior a la tabulación e interpretación de los datos obtenidos, se pudo evidenciar una correlación positiva en la interacción de las variables familia/trabajo y clima laboral, viéndose beneficiada por el apoyo y los equipos y distribución de personas y material. This non-experimental study seeks to describe the relationship between workenvironment and familylife in 40 employee so fan IPS in the city of Cartagena by applying two questionnaires, the Organizational Climate Questionnaire of Valencia and Wulf (2001) and the Quality Questionnaire Life of Patlan (2017). The methodology used in this research was quantitative, the purpose of which was to identify the different factors that affect the work environment and thefamily / work relationship of employees, and to describe said relationship. The descriptive correlational study level was used, the variables were analyzed and each one of them was measured independently and then correlated with them in order to explain the relationship between the work environment and the family / work environment of the employees. The survey technique was applied; It was addressed to the employees in order to evaluate and learn about the problems raised in the study. After tabulating and interpreting the data obtained, a positive correlation could be observed in the interaction of the variables family / work and work evironment, benefiting from the support and equipment and distribution of people and material. Pregrado Psicólogo Sedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)