info:eu-repo/semantics/article
Goma arábiga, un ingrediente funcional para la formulación de productos saludables
Autor
Alcocer, J. C.
Paz, N. F.
Garay, P. A.
Goncalvez De Oliveira, E.
Villalva, F. J.
Curti, C. A.
Rivas, M. A.
Ramón, A. N.
Institución
Resumen
El consumo de fibra en nuestro país, se encuentra muy por debajo de la recomendación.Esto lleva a buscar alternativas, como el desarrollo de productos adicionados coningredientes funcionales, como la goma arábiga. Esta fibra prebiótica, posee propiedadestecnológicas, tales como una elevada solubilidad, por lo que puede ser ampliamente utilizadaen la industria de bebidas, permitiendo elevar el contenido en fibra sin aumentarla viscosidad. Además, se destaca por sus propiedades biológicas, como estimular elcrecimiento de bacterias ácido lácticas, aumentar la masa fecal, retardar la absorción deglucosa y secuestrar ácidos biliares. Asimismo, su consumo regular se ha asociado a ladisminución del índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de masa grasa, que junto a subajo aporte calórico, hacen que sea considerada adecuada para el tratamiento o prevenciónde la obesidad. Otras propiedades que se pueden mencionar son su efecto antioxidante,anticancerígeno, no cariogénico y protector cardiovascular y gastrointestinal. Portodo lo mencionado, la utilización de esta fibra en la formulación de productos alimenticiosdestinados a la personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles, resulta unabuena alternativa para aumentar su ingesta.