dc.creatorAlcocer, J. C.
dc.creatorPaz, N. F.
dc.creatorGaray, P. A.
dc.creatorGoncalvez De Oliveira, E.
dc.creatorVillalva, F. J.
dc.creatorCurti, C. A.
dc.creatorRivas, M. A.
dc.creatorRamón, A. N.
dc.date2019-10-08
dc.date.accessioned2023-08-31T15:26:45Z
dc.date.available2023-08-31T15:26:45Z
dc.identifierhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/RCSA/article/view/900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8550673
dc.descriptionEl consumo de fibra en nuestro país, se encuentra muy por debajo de la recomendación.Esto lleva a buscar alternativas, como el desarrollo de productos adicionados coningredientes funcionales, como la goma arábiga. Esta fibra prebiótica, posee propiedadestecnológicas, tales como una elevada solubilidad, por lo que puede ser ampliamente utilizadaen la industria de bebidas, permitiendo elevar el contenido en fibra sin aumentarla viscosidad. Además, se destaca por sus propiedades biológicas, como estimular elcrecimiento de bacterias ácido lácticas, aumentar la masa fecal, retardar la absorción deglucosa y secuestrar ácidos biliares. Asimismo, su consumo regular se ha asociado a ladisminución del índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de masa grasa, que junto a subajo aporte calórico, hacen que sea considerada adecuada para el tratamiento o prevenciónde la obesidad. Otras propiedades que se pueden mencionar son su efecto antioxidante,anticancerígeno, no cariogénico y protector cardiovascular y gastrointestinal. Portodo lo mencionado, la utilización de esta fibra en la formulación de productos alimenticiosdestinados a la personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles, resulta unabuena alternativa para aumentar su ingesta.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista de la Facultad de Ciencias de la Saludes-ES
dc.relationhttps://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/RCSA/article/view/900/870
dc.rightsDerechos de autor 2019 Revista de la Facultad de Ciencias de la Saludes-ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Ciencias de la Salud; Vol. 2 Núm. 10 (2017); 32-39es-ES
dc.source2953-5344
dc.source2250-5628
dc.titleGoma arábiga, un ingrediente funcional para la formulación de productos saludableses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución