info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Proyecto de negocio: Juice it!
Registro en:
ADM / SA231p 2013
instname:Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
reponame:Biblioteca Digital – CESA
Autor
Santacruz Villota, Ángela María
Lara, María Camila
Resumen
Después de previamente analizar el estudio de Proexport acerca de la exportación de frutas exóticas, hemos decidido crear nuestra propia marca JUICE IT! de bebidas a base de fruta llamados Smoothies; este producto tendrá un equilibrio perfecto entre sabor, nutrición, conveniencia, variedad y valor. Nuestro target esta ubicado en Canadá especialmente en Toronto y ellos querrán encontrar todas esas características en los productos JUICE IT!. De acuerdo al estudio realizado por la embajada de Canadá, el consumo de frutas ha sido un éxito total y ha sido impulsado por las tendencias de comer cada vez mas saludable, además el consumo de bebidas a base de fruta congelada ha venido creciendo constantemente, ya que la calidad y la variedad de las frutas congeladas ha mejorado notablemente y el consumo de esta no esta limitada al deterioro de la misma. Queremos promover el concepto de vida saludable y el consumo de nuevos y ricos sabores exóticos, ya que la fruta va ser exportada de Colombia aprovechando las bondades en precios de exportación que nos proporciona el TLC entre Colombia y Canadá. Resumen Ejecutivo.
Oportunidades del negocio.
Competitividad del producto.
Fortalezas.
Debilidades y riesgos.
Elementos diferenciadores.
Análisis del entorno.
Económico.
Fiscal.
Social.
Población.
Etnias.
Nivel de educación.
Hogares.
Estilo de vida.
Mercado laboral.
Gasto.
Preferencias alimenticias.
Nuevas tendencias.
Valor.
Salud.
Legal.
Constitución.
Definición de Franquicia.
Descripción de producto.
Preámbulo al desarrollo del producto.
Descripción del negocio.
Portafolio.
Producto.
Materias Primas.
Equipo de trabajo y organización.
Proveedores.
Publico.
Sistema afectivo cognositivo.
Comportamiento.
Riesgos.
Planes.
Mercadeo.
Objetivo general.
Objetivos específicos.
El producto.
La oportunidad.
Análisis de la competencia.
Formas de diferenciación competitiva.
La competencia.
Conclusiones Análisis de la competencia.
Mercado meta.
Matriz de posicionamiento en el mercado.
Segmentación geográfica.
Segmentación demográfica.
Producto.
Publicidad y Promoción.
Finanzas.
Recursos Humanos. Administrador de Empresas Pregrado
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Resolución 18 del 27 de febrero de 2009: ¿En que consiste la presunción de autenticidad en materia de actas contentivas de decisiones sociales? ¿Es la Cámara de Comercio competente para evaluar la validez material de un acta presentada para registro?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva -
Resolución N° 209 del 23 de octubre de 2009: ¿Cómo estudia la cámara de comercio el elemento del quórum en las reuniones de asamblea en una sociedad en comandita por acciones?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva -
Resolución 071 del 27 de abril de 2010: ¿Cuáles son los elementos que las Cámaras de comercio verifican en el proceso de disolución y liquidación de sociedades? ¿Cuándo opera la disolución sin necesidad de declaración de la misma?
Cámara de Comercio de Bogotá; Vicepresidencia Ejecutiva