info:eu-repo/semantics/masterThesis
LE GRAND CARIBE: Versiones en español e interpretaciones técnico-vocales de diez canciones de Michel Legrand en el marco de géneros y ritmos caribeños
Autor
Del Rosal Pereira, Ofelia María Liliana
Institución
Resumen
RESUMEN: Proceso autoetnográfico para el desarrollo de una elaboración-creación interpretativa desde el punto de vista de la técnica y el estilo vocal , de diez de las canciones más conocidas en Europa y Estados Unidos del compositor y jazzista francés Michel Legrand (París, 1932-2019), en el marco de arreglos musicales que comprenden elementos de algunos de los géneros y ritmos caribeños de mayor difusión y reconocimiento tales como el bolero clásico, el bolero feeling, la bachata el danzón, el son cubano, el montuno y la salsa. Adicionalmente, dado que gran parte de la expresión interpretativa de estos géneros ha sido y sigue siendo en español, se presenta composición-traducción-adaptación de las letras de esas canciones —enumeradas a continuación—, que fueron específicamente compuestas en inglés (o traducidas a ese idioma): 1. His eyes, her eyes; 2. How do you keep the music playing?; 3. I will wait for you; 4. Summer me, winter me; 5. The summer knows; 6. The Windmills of your smile; 7. This quiet room; 8. Watch what happens; 9. What are you doing the rest of your life?; 10. You must believe in spring. En procura de la elaboración de la propuesta interpretativa técnico-vocal, dentro del marco metodológico de la autoetnografía, donde la percepción y la experimentación propias priman por encima de otros aspectos formales de la música, se utiliza una adaptación del Método Ecléctico para el Análisis Musical de Lawrence Ferrara para analizar la interpretación de cantantes representativos de dichos géneros musicales; y así pre-determinar una guía de referencia de características generales de sus técnicas vocales, estilísticas y expresivas. Y para la traducción-adaptación-composición de las letras al español, se toman en cuenta dichas letras como el componente literario de las canciones, y la traducción como "un arte". TRABAJO DE GRADO CON DISTINCIÓN: Summa Cum Laude
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Loja musical capital of Ecuador
Rodríguez Guerrero, María Eugenia -
As características pós-modernas na obra Rimsky de Gilberto Mendes
PERES, Vera Lúcia Rocha Pedron (Escola de Música da UFMG, 2010)O pós-modernismo na música ainda busca critérios que permitam sua compreensão, entre eles traços como fragmentação, descontinuidade, citação, justaposição de estilos e pluralismo. O presente estudo visa demonstrar as ... -
A performance musical da pessoa com deficiência visual
Lima, Sonia Regina Albano de [UNESP]; Universidade Estadual Paulista (Unesp) (Universidade Estadual Paulista (Unesp), 2019-03-11)Esta pesquisa teve como objetivo investigar os processos educacionais, biológicos e cognitivos presentes na performance de músicos com deficiência visual, a fim de compreender como tais processos se desenvolvem e quais ...