Tesis
Valores éticos y morales en el perfil de egreso y planes de formación académica en la carrera de odontología de la Universidad de Viña del Mar bajo la perspectiva del estudiante
Autor
Aranda González, Felipe
Benítez Espinoza, Miguel
Carrasco Acuña, René
Fuentealba Arismendi, Nicolás
Institución
Resumen
Introducción: La formación valórica ético-moral es un componente fundamental en el área de la salud y en Odontología, en donde cada escuela busca inculcar en sus estudiantes un sello universitario que acompañará a los futuros profesionales a lo largo de toda su vida profesional.
Objetivo: El siguiente estudio hace referencia a los valores éticos y morales declarados en el perfil de egreso de la carrera de Odontología de la Universidad Viña del Mar (UVM), y como estos son percibidos por un grupo de estudiantes.
Materiales y métodos: Este estudio descriptivo de corte transversal se realizó por medio encuesta cerrada de 25 ítems correspondientes a los valores ético y morales obtenidos en base a un análisis reflexivo del perfil de egreso. Cada ítem fue estratificado en escala de Likert con 5 niveles de importancia. El instrumento fue aprobado por el comité de ética de la UVM y fue aplicado a 28 estudiantes de cuarto año y 12 de quinto año que cursan los ramos de Clínica Integrada del Adulto I y II respectivamente, bajo el formato de autoadministración. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva utilizando el software SPSS V25.
Resultados: En orden de relevancia, valores como Integralidad, honradez, no maleficencia y confidencialidad fueron los más destacados; mientras que liderazgo, participación, innovación, sentido crítico y civismo se encuentran como los menos resaltados. En cuanto a los niveles de importancia, el promedio de preferencias estuvo solo dentro de las categorizaciones de “importante” (44%) y “muy importante” (56%).
Conclusión: Los resultados indican que, en general, los alumnos tienen una buena percepción de los valores éticos y morales que la carrera de Odontología de la UVM declara, sin embargo, debido la relevancia de éstos, idealmente deberían ser supervisados de forma constante e individual para cada alumno por parte de sus docentes, quienes deberán fortalecer esta formación valórica a lo largo de toda la carrera universitaria.