Trabajo de grado - Maestría
¡No es un crimen pasional, es un feminicidio! : Experiencia de las víctimas con el Estado colombiano
Fecha
2023-08-08Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
López Durán, Carolina
Institución
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo identificar las posturas, tensiones, (des) conocimiento y distancia de las y los operadores judiciales en las investigaciones de feminicidio en Bogotá, a través de la voz de las víctimas indirectas y sobrevivientes de feminicidio. Enfatiza en que las violencias letales contra las mujeres NO son crímenes pasionales, son feminicidios y requieren ser tratados como tal, en el sistema judicial, en los medios de comunicación y reconocidos por la sociedad. Esto lo hago a través de una revisión del desarrollo normativo nacional e internacional para prevenir, sancionar y erradicar estas violencias. La investigación gira alrededor de dos casos de violencia feminicida y uno de sobreviviente de feminicidio; los casos sucedieron en la ciudad de Bogotá entre los años 2012 y 2020. La experiencia de las víctimas y operadores judiciales fue recogida por medio de entrevistas semi estructuradas. El sentido de usar estas narraciones es recuperar la voz de las mujeres, que en el momento de los hechos de violencia inician un trasegar doloroso y frustrante en el sistema judicial colombiano. Señalo la importancia de vencer los estereotipos por medio de la educación y al amor romántico y sus expectativas a través de acciones y decisiones responsables. This research aims to identify the positions, tensions, (mis)knowledge and distance of judicial operators in femicide investigations in Bogotá, through the voice of indirect victims and survivors of femicide. It emphasizes that lethal violence against women are not crimes of passion, they are femicides and need to be treated as such, in the media and recognized by society. I do this through the development of national and international regulations to prevent, punish and eradicate this violence. The investigation revolves around two cases of femicide violence and one of a survivor of femicide, the cases occurred in the city of Bogotá between 2012 and 2020. The experience of the victims, the judicial operators was collected through semi-interviews structured. The purpose of using these narrations is to recover the voice of women, who at the moment of the acts of violence begin a painful and frustrating process in the Colombian judicial system. I point out the importance of overcoming stereotypes through education and romantic love and its expectations through responsible actions and decisions.