Trabajo de grado - Maestría
Disputas por la verdad y la justicia en el caso 03 de la Jurisdicción Especial por la Paz “Asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”
Fecha
2023-08-11Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Chavez Chaves, Diego Balvino
Institución
Resumen
En Colombia el asesinato y desaparición forzada por parte de agentes del Estado han sido cometidos de manera continua y sistemática. Durante los dos periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) estos crímenes adquirieron una modalidad particular, en el marco de la guerra contrainsurgente, la fuerza pública asesinó y desapareció de manera sistemática miles de civiles que hacían pasar como bajas de guerrilleros en combate, con el objetivo de mostrar resultados operacionales y así imponer la idea de que el Estado estaba venciendo militarmente. Estos crímenes permanecieron en la impunidad en la justicia ordinaria, pero la Jurisdicción Especial de Paz, como resultado del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP asumió la investigación de tales crímenes, con enormes dificultades y limitaciones. Esta jurisdicción se puede entender como un campo jurídico, donde lo político y lo jurídico está interrelacionado. Allí actores como la fuerza pública, las víctimas y sus representantes se disputan el sentido y alcance de la verdad y la justicia. (Texto tomado de la fuente) In Colombia, murder and forced disappearance by State agents have been committed continuously and systematically. During the two periods of government of Álvaro Uribe Velez (2002-2010) these crimes acquired a particular modality, in the framework of the counterinsurgency war, the public forces murdered and systematically disappeared thousands of civilians who posed as guerrilla casualties in combat, with the objective of showing operational results and thus imposing the idea that the State was winning militarily. These crimes remained unpunished in ordinary justice, but the Special Jurisdiction for Peace, because of the peace process between the National Government and the FARC-EP, assumed the investigation of such crimes, with enormous difficulties and limitations. This jurisdiction can be understood as a legal field, where the political and the legal are interrelated. There are actors such as the public force, the victims and their representatives dispute the meaning and scope of truth and justice.