dc.contributor | Pinto Ocampo | |
dc.creator | Chavez Chaves, Diego Balvino | |
dc.date.accessioned | 2023-08-14T16:36:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T12:54:15Z | |
dc.date.available | 2023-08-14T16:36:53Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T12:54:15Z | |
dc.date.created | 2023-08-14T16:36:53Z | |
dc.date.issued | 2023-08-11 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84553 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426894 | |
dc.description.abstract | En Colombia el asesinato y desaparición forzada por parte de agentes del Estado han sido cometidos de manera continua y sistemática. Durante los dos periodos de gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) estos crímenes adquirieron una modalidad particular, en el marco de la guerra contrainsurgente, la fuerza pública asesinó y desapareció de manera sistemática miles de civiles que hacían pasar como bajas de guerrilleros en combate, con el objetivo de mostrar resultados operacionales y así imponer la idea de que el Estado estaba venciendo militarmente. Estos crímenes permanecieron en la impunidad en la justicia ordinaria, pero la Jurisdicción Especial de Paz, como resultado del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP asumió la investigación de tales crímenes, con enormes dificultades y limitaciones. Esta jurisdicción se puede entender como un campo jurídico, donde lo político y lo jurídico está interrelacionado. Allí actores como la fuerza pública, las víctimas y sus representantes se disputan el sentido y alcance de la verdad y la justicia. (Texto tomado de la fuente) | |
dc.description.abstract | In Colombia, murder and forced disappearance by State agents have been committed continuously and systematically. During the two periods of government of Álvaro Uribe Velez (2002-2010) these crimes acquired a particular modality, in the framework of the counterinsurgency war, the public forces murdered and systematically disappeared thousands of civilians who posed as guerrilla casualties in combat, with the objective of showing operational results and thus imposing the idea that the State was winning militarily. These crimes remained unpunished in ordinary justice, but the Special Jurisdiction for Peace, because of the peace process between the National Government and the FARC-EP, assumed the investigation of such crimes, with enormous difficulties and limitations. This jurisdiction can be understood as a legal field, where the political and the legal are interrelated. There are actors such as the public force, the victims and their representatives dispute the meaning and scope of truth and justice. | |
dc.publisher | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | Acharya, A., & Buzan, B. (2019). The making of Global International Relations Origins and evolution of IR at its century. Cambridge: Cambridge University Press. | |
dc.relation | Akerman, Yohir (6 de marzo de 2021). Los corifeos tenían razón. Obtenido de https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/yohir-akerman/los-corifeos-tenian-razon-column/ | |
dc.relation | Ambos, K., & Zuluaga T., J. (2014). Justicia de transición y constitución : análisis a la sentencia C-579 de 2013 de la corte constitucional. En A. Kai, Justicia de transición y constitución : análisis a la sentencia C-579 de 2013 de la corte constitucional. Bogotá: Temis. | |
dc.relation | Arendt, H. (1969). Verdad y Política. | |
dc.relation | Blanco Cortina, D. (2019). Proporcionalidad y sanciones transicionales Análisis del modelo de castigo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Revista de Derecho, No.52 July/Dec., 164-192. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972019000200164 | |
dc.relation | Bourdieu, P. (2000). Elementos para una sociología del campo jurídico. En P. Bourdieu, & T. Gunther, La fuerza del derecho. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Facultad de Derecho de la Universidad de los Andres, Ediciones Uniandes, Instituto Pensar. | |
dc.relation | Bourdieu, P. (1987). The Force of de Lau: Towards a Sociology of the juridical field . Los Ángeles: University of California, Hostings College of the Lay. . | |
dc.relation | Bula, E., Ospina, J. C., & González, J. (2020). Superando el dilema de la participación - El funcionamiento de la JEP desde un enfoque basado en los derechos de las víctimas. Bogotá: Comisión Colombiana de Juristas. | |
dc.relation | Castillo, P., & Bojaca, S. (8 de Mayo de 2022). Los sinsabores de la audiencia de la JEP sobre falsos positivos. Razón Pública.
CCEEU. (2008). "Ejecuciones Extrajudiciales: Realidad Inocultable" 2007-2008. Bogotá: CCEEU. | |
dc.relation | CCEEU. (2008). Informe final de la Misión Internacional de Observación sobre Ejecuciones Extrajudiciales e Impunidad en Colombia. Bogotá: Códice Ltda. | |
dc.relation | CCEEU. (2016). Informe alternativo Al séptimo informe presentado por el Estaddo de Colombia al Comité de Derechos humanos de las Naciones Unidas. Bogotá: CCEEU. | |
dc.relation | CCEEU, & FOR. (2014). Falsos positivos en Colombia y el papel de la asistencia militar de Estados Unidos 2000 - 2010. Bogotá: Linotipia Bolívar. | |
dc.relation | CCEEU, F. (2012). Colombia. La Guerra se mide en litros de sangre Falsos positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos responsables en la impunidad. Bogotá: CAJAR. | |
dc.relation | Cepeda, I. (2006). Genocidio político: el caso de la Unión Patriótica. Revista CEJIL(2). | |
dc.relation | Cepeda, I., & Rojas, J. (2008). A las puertas de El Ubérrimo. Bogotá: Random House Mondadori S.A. | |
dc.relation | CEV. (2022). Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad de Colombia - Hay Futuro si Hay Verdad Informe Final. Bogotá: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. | |
dc.relation | CIDH. (29 de noviembre de 2021). Informe de admisibilidad Alix Fabián Vargas y Otros Colombia. | |
dc.relation | Comisión Colombiana de Juristas [CCJ]. (2003). Colombia: Veinte razones para afirmar que la situación de derechos humanos y derecho humanitario es muy grave y tiende a empeorar. Balance del año 2003. Bogotá: Opciones Gráficas Editores Ltda. | |
dc.relation | Comisión Colombiana de Juristas [CCJ]. (2004). Crímenes de lesa humanidad en Colombia: el caso del Oriente Antioqueño. Bogotá: CCJ. | |
dc.relation | Comisión Colombiana de Juristas. (2021). Boletín # 41. La selección de máximos responsables por parte de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR). Bogotá: CCJ. | |
dc.relation | Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. (1974). El libro negro de la represión del Estado 1958 - 1974. Bogotá: Comité de Solidaridad con los Presos Políticos. | |
dc.relation | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (25 de Noviembre de 2003). Caso Myrna Mack Chang Vs. Guatemala. | |
dc.relation | Delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP. (2015). 5. Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos. La Habana. | |
dc.relation | Delegados del Gobierno de la República de Colombia y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo FARC-EP. (2012). Acuerdo General para la Terminación del conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. La Habana. | |
dc.relation | Duncan, G. (2016). Exclusión, insurrección y crímen. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Mesa de conversaciones. | |
dc.relation | Escobar, S. (16 de Agosto de 2022). (D. B. Chaves, Entrevistador) | |
dc.relation | Espacio de Litigio Estratégico. (2022). Informe sobre responsabilidad de la Comandancia Fuerzas Militares y Ejército Nacional en la Comisión de Ejecuciones Extrajudiciales durante el periodo 2006- 2008 “El Salto del Principio de Distinción a la Barbarie”. Bogotá: Espacio de Litigio Estratégico. | |
dc.relation | Estrada Álvarez, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada. Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Mesa de Negociaciones. | |
dc.relation | Fierstein, D. (2009). Guerra, genocidio, violencia política y sistema concentracionario en América Latina. En A. R. al, Terrorismo de estado y genocidio en América Latina. Buenos Aires: Prometeo Libros. | |
dc.relation | Fiscalía General de la Nación. (2018). Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por atentes del Estado. Informe N° 5 de la Fiscalía General de la Nación a la Jurisdicción Especial para la Paz. Bogotá : Fiscalía General de la Nación. | |
dc.relation | Franco Restrepo, V. (2009). Orden Contrainsurgente y dominación. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Instituto Popular de Capacitación. | |
dc.relation | Gallón. (1978). La República de las Armas Relaciones entre Fuerzas Armadas y Estado en Colombia: 1960 - 1980). Bogotá: CINEP. | |
dc.relation | Gallón, G. (1979). Quince años de ESTADO DE SITIO en Colombia: 1958-1978. Bogotá: América Latina. | |
dc.relation | Gallón, G. (2019). La JEP: blanco central de los detractores del acuerdo. En La paz en disputa. Bogotá: Ediciones Aurora. | |
dc.relation | Gallón, G. (8 de 11 de 2022). (D. B. Chavez, Entrevistador) | |
dc.relation | Gill, L. (2005). Escuela de las Américas: entrenamiento militar, violencia política e impunidad en las Américas. Santiago de Chile: LOM Ediciones. | |
dc.relation | Gobierno Nacional de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá: OACP. | |
dc.relation | Gómez Isa, F. (Nº 33, julio-diciembre de 2014,). Justicia, Verdad y Reparación en el proceso de paz en Colombia. Revista Derecho del Estado, 35 – 64. | |
dc.relation | Gutiérrez Sanín, F. (2014). El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Bogotá: Debate.
Institute For Intagrated Transitions. (2018). Los Debates de la Habana: una mirada desde adentro. Barcelona: IFIT. | |
dc.relation | JEP. (7 de Abril de 2022). Auto No. 075 de 2022. | |
dc.relation | Jurisdicción Especial para la Paz. (2018). Criterios y metodología de priorización de casos y situaciones en Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas. Bogotá: Jurisdicción Especial para la Paz. | |
dc.relation | Leal, F. (Junio de 2003). La Doctrina de Seguridad Nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales(15), 74 - 87. | |
dc.relation | Márquez, Á. E. (2007). La justicia restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria". X, n.° 20 (2007):201-212. Prolegómenos. Derechos y Valores(20 ), 201-212. | |
dc.relation | Melo, J. O. (1978). La República Conservadora. En J. O. Melo, Colombia Hoy Perspectivas hacia el siglo XXI (págs. 57 - 103). Bogotá: Siglo veintiuno Editores. | |
dc.relation | Michalowsky, S., Cruz R. , M., & Martí, H. (2020). ¿A quiénes sancionar? Máximos responsables y participación determinante en la Jurisdicción Especial para la Paz. Bogotá: Dejusticia. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2010). Informe del Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitarias, Philip Alston (Vol. A/HRC/14/24/Add.2). New York: ONU. | |
dc.relation | Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo. (2003). El Embrujo Autoritario Primer año de gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Bogotá: Ediciones Antropos. | |
dc.relation | Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, subsala dual primera; Jurisdicción Especial para la Paz ( 1 de Abril de 2022). Resolución No. 1148 de 2022, Número de Expediente SAJ: 9000010-79.2020.0.00.0001 Número de Expedientes JEP: 20-004129-2019 y 20-003960-2019 | |
dc.relation | Rodriguez, A. L. (2014). Factores de impunidad en ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de la fuerza pública en el periodo de la seguridad democrática. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, Maestría en Derecho, profundización en sociología y política criminal. | |
dc.relation | Rojas, O. E. (2020). Teoría social del falso positivo Manipulación y guerra. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana. | |
dc.relation | Rojas, O. E., & Benavides, F. L. (2017). Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002 - 2010 Obedicencia ciega en campos de batalla ficticios. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation | Samudio, V. (Edición 95 Ene-Abr 2019). Los cambios a la JEP: la encrucijada de la paz. Cien Días. | |
dc.relation | Sandino Simanca Herrera, V., Zúñiga Iriarte, I. A., Toncel Redondo, M. d., & González Montenegro, B. d. (2021). Informe para presentar a la jurisdicción especial de paz. (JEP) por parte de miembros del secretariado y del estado mayor central de las FARC-EP, firmantes del acuerdo de paz; por los crímenes de guerra y violaciones a los D.H. cometidos por las fuerzas m. Bogotá. | |
dc.relation | Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, Tribunal para la Paz. (2020). Lineamientos en materia de sanción propia y Trabajos, Obras y Actividades con contenido reparador - restaurador. Bogotá: Jurisdicción Especial para la Paz. | |
dc.relation | Corte Constitucional de Colombia (28 de Agosto de 2013). Sentencia que resuelve la demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 2012, Sentencia C-579/13 | |
dc.relation | Teitel, R. G. (2003). Transitional Justice Genealogy. Harvard Human Rights Journal, 16 Spring 2003, 69-94. | |
dc.relation | Tickner, A. (2000). Tensiones y consecuencias indeseables de la política exterior estadounidense en Colombia. Colombia Internacional(49 - 50), 40 - 61. | |
dc.relation | Umaña, C. (2021). A Genealogy of State Crime in International Law: Contrasting Criminological Perspectives. State Crime Journal, 10(2). | |
dc.relation | Uprimny, R., & Güiza, D. (2018). ¿Es la JEP nuestra justicia para la paz? En A. Vargas, Rutas y Retos de la implementación del acuerdo de paz, (págs. 93 - 145). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Uprimny, R., & Saffon, M. P. (2006). Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial. En R. Uprimny, C. Restrepo, & M. Saffon, ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá: DeJusticia. | |
dc.relation | Vega, R. (2016). La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia, injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado. En C. H. Víctimas, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá: Mesa de Conversaciones. | |
dc.relation | Villamizar Durán y otros Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 20 de Diciembre de 2018). | |
dc.relation | Yepes, A. (15 de agosto de 2022). (D. B. Chaves, Entrevistador) | |
dc.relation | Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas; Jurisdicción Especial para la Paz (17 de julio de 2018). Asunto: avocar conocimiento del Caso No. 003, del Informe No. 5 presentado por la fiscalía general de la Nación, denominado “Muertes presentadas ilegítimamente como bajas en combate por agentes del Estado”, Auto 005 de 2018 | |
dc.relation | Presidencia de la República de Colombia, Oficina del Alto Comisionado Para la Paz. (2018). Biblioteca del proceso de paz con las FARC-EP. Tomo I: Inicio del proceso de paz La Fase Exploratoria y. Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para La Paz. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Disputas por la verdad y la justicia en el caso 03 de la Jurisdicción Especial por la Paz “Asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado” | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |