es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Venezuela
        • Universidades
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        • Ver ítem

        La(s) Cultura(s) Popular(es) Los términos de un debate histórico-conceptual

        A(s) cultura(s) popular(es). Os termos de um debate histórico-conceitual

        Registro en:
        http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2137
        2011-2734
        0120-4807
        https://hdl.handle.net/20.500.12032/99931
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8413254
        Autor
        Espinal Pérez, Cruz Elena; Universidad EAFIT
        Institución
        • Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Venezuela)
        Resumen
        O trabalho expõe perspectivas teóricas representativas dentro do debate sobre o conceito cultura popular, analisadas em seu cruzamento com a cultura de massas e o consumo. É uma revisão teórico-conceitual dividida em quatro seções: a hipótese de ″circularidade cultural″ a partir de Gramsci, Ginzburg, Bajtin e Thompson; o conceito classe operária a partir da teoria da reprodução de Bourdieu e a teoria de uma dialética cultural de Hall; a relação cultura de massas e indústria cultural segundo Eco, Hoggard e Sarlo, e o problema da produção e o consumo com De Certeau; finalmente, a distinção arte elevado e cultura de massas (Huyssen), o conceito de hibridação e a relação cultura popular e novas tecnologias culturais (García). A principal contribuição é a elucidação das relações entre cultura popular, cultura urbana e cultura de massas, e o reconhecimento de alguns problemas epistemológicos ligados a generalizações no uso desses conceitos.
         
        El trabajo expone perspectivas teóricas representativas en el debate sobre el concepto cultura popular, se analizan en su cruce con la cultura de masas y el consumo. Es una revisión teórico-conceptual divida en cuatro apartados: la hipótesis de “circularidad cultural” a partir de Gramsci, Ginzburg, Bajtin y Thompson; el concepto clase obrera desde la teoría de la reproducción de Bourdieu y la teoría de una dialéctica cultural de Hall S.; la relación cultura de masas e industria cultural según Eco, Hoggard y Sarlo, y el problema de la producción y el consumo con De Certeau; finalmente, la distinción arte elevado y cultura de masas (Huyssen), el concepto de hibridación y la relación cultura popular y nuevas tecnologías culturales (García). El aporte principal es la dilucidación de las relaciones entre cultura popular, cultura urbana y cultura de masas, y el reconocimiento de algunos problemas epistemológicos ligados a generalizaciones en el uso de estos conceptos.
         
        Materias
        popular culture; mass culture; cultural industry; consumption; class and hybrid cultures
        cultura popular; cultura de masas; industria cultural; consumo; clase y culturas hibridas
        cultura popular; cultura de massas; indústria cultural; consumo; classe e culturas híbridas

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • La(s) Cultura(s) Popular(es) Los términos de un debate histórico-conceptual 

          Espinal Pérez, Cruz Elena; Universidad EAFIT
          El trabajo expone perspectivas teóricas representativas en el debate sobre el concepto cultura popular, se analizan en su cruce con la cultura de masas y el consumo. Es una revisión teórico-conceptual divida en cuatro ...
        • Arte popular, culturas híbridas y patrimonio inmaterial en El Salvador. El caso particular del payaso Chirajito 

          Melara Martínez, Mario Alberto; Becario Organización de Estados Americanos (OEA)
          Este artículo hace una reflexión desde la perspectiva del patrimonio inmaterial, sobre una expresión artística popular quedurante mucho tiempo ha cobrado validez y reconocimiento entre la comunidad salvadoreña, pero que ...
        • Educação e diversidade cultural: o impacto da cultura popular no espaço escolar 

          Souza, Andréa C. Batista de

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018